Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Vacunas en el trabajador sanitario

  • Información

  • Relaciones

Índice de contenidos

Vacunas recomendadas en el trabajador sanitario
¿De qué deben estar vacunados los trabajadores sanitarios?
Más en la red
Autores

Vacunas recomendadas en el trabajador sanitario

Los trabajadores sanitarios tienen un riesgo incrementado de algunas enfermedades inmunoprevenibles. Están ampliamente descritos los casos y brotes de infección por gérmenes frente a los que existen vacunas, en los que están implicados los trabajadores sanitarios como afectados, fuente o eslabones en la cadena de transmisión. Estos trabajadores están expuestos a riesgos por su exposición ocupacional, por ejemplo, a sangre o fluidos corporales, pero además pueden transmitir infecciones como gripe, varicela, rubéola, sarampión, paperas o tos ferina a sus contactos susceptibles, con importantes repercusiones sanitarias. La adecuada protección vacunal del profesional sanitario forma parte de su responsabilidad profesional, no solo por su propia protección individual, sino, sobre todo, por la protección que confiere a los pacientes a los que atiende. Es labor de los responsables sanitarios el establecimiento de políticas de vacunación entre sus trabajadores, el establecimiento de registros de vacunación del personal sanitario de cada centro, la facilitación del acceso a la información sobre las principales vacunas frente a las enfermedades inmunoprevenibles más comunes en estos colectivos, el manejo del rechazo a la vacunación, la reducción del riesgo de transmisión a los pacientes (sobre todo a los colectivos más vulnerables) y el fomento de la vacunación en los profesionales no inmunizados. Como personal sanitario se engloban los siguientes grupos profesionales: médicos, enfermeras, personal de emergencias médicas, dentistas, estudiantes de medicina y enfermería, técnicos de laboratorio, voluntarios que trabajan en los hospitales, así como todo el personal administrativo y de servicios del centro sanitario, a los que habrá que tener en cuenta a la hora de ofertar la vacunación en función de su actividad y su riesgo personal. .

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

Vacunas recomendables en el trabajador sanitario

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar