Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Vacunas en el paciente infectado por VIH

  • Información

  • Relaciones

Índice de contenidos

Vacunas en el paciente infectado por VIH
Vacunas recomendadas en el paciente VIH+
¿Qué efectos perjudiciales pueden tener las vacunas en el paciente VIH+?
Vacunas recomendadas en las personas que conviven con un paciente VIH+
Más en la red
Autores

Vacunas en el paciente infectado por VIH

El síndrome de la inmunodeficiencia adquirida consiste en un deterioro muy grave del sistema inmunitario como consecuencia de la infección del organismo por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Esta destrucción progresiva de la inmunidad hace que una de las complicaciones más frecuentes en estos pacientes infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana sean las infecciones oportunistas. Las infecciones oportunistas son frecuentemente causa de enfermedades y mortalidad entre las personas infectadas por el VIH y la evolución de las infecciones comunes es, en general, más severa en estos pacientes que en los pacientes no infectados por VIH. La eficacia de los tratamientos actuales abre una perspectiva de mayor esperanza de vida en estas personas, que padecerán una enfermedad de larga evolución sin conseguir eliminar el virus de su organismo, por lo que sufrirán un deterioro progresivo de su sistema inmune. En estos pacientes la producción de anticuerpos (defensas) frente a los agentes infecciosos representa un factor defensivo de primordial importancia para evitar futuras infecciones. Por ello, la vacunación lo más precozmente posible representa una de las medidas preventivas de mayor trascendencia para el futuro. Debe quedar claro que ser portador del virus de la inmunodeficiencia humana no es una contraindicación para la vacunación, pero es preciso tener en cuenta algunas consideraciones adicionales en estas personas. La respuesta inmune de las personas infectadas por el VIH a las vacunas inactivadas está estrechamente relacionada con el estadio de la enfermedad, siendo peor cuanto más avanzada esté la misma. La respuesta inmunológica mejora si el enfermo está recibiendo tratamiento antirretroviral altamente eficaz, por lo que el momento ideal para la vacunación es cuando estas personas hayan estado con tratamiento antirretroviral durante al menos 4 semanas.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

VIH/SIDAVacunas recomendables en adultos portadores del VIH

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar