Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Vacuna frente a la gripe

  • Información

  • Relaciones

Índice de contenidos

La enfermedad y su vacuna
¿Quién y cuándo debe vacunarse?
¿Quién no debe vacunarse?
¿Qué efectos adversos puede ocasionar la vacuna?
Más en la red
Autores

La enfermedad y su vacuna

La gripe es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre, contagiosa, que se presenta en brotes epidémicos y se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, dolores musculares y articulares, cansancio y malestar general. La gripe suele evolucionar hacia la curación de forma espontánea, pero en personas con disminución de las defensas (personas mayores, pacientes trasplantados, pacientes con sida, cáncer y con enfermedades crónicas como diabetes) o problemas cardíacos o con problemas pulmonares crónicos, puede producir complicaciones graves (neumonía, desestabilización de su enfermedad crónica, crisis cardiacas) con una importante aumento de la mortalidad. Se contagia a través del aire a partir de individuos enfermos cuando estornudan o tosen. En los países del hemisferio norte, como España, aparece en forma de epidemias todos los otoños-inviernos. La vacunación anual frente a la gripe ha demostrado ser la medida preventiva más eficaz para disminuir la frecuencia de aparición de la enfermedad, de las complicaciones asociadas, e incluso para evitar la mortalidad asociada, entre los grupos de población descritos. Por ello está recomendada por todas las organizaciones sanitarias y asociaciones científicas. En España están comercializados distintos tipos de vacuna. Las que se utilizan en las campañas anuales suelen ser de virus inactivados, cultivadas en células de embrión de pollo y que se aplican por inyección intramuscular. En pacientes con tratamiento con anticoagulantes la aplicación debe ser subcutánea. Para las personas mayores de 64 años existen las llamadas vacunas adyuvadas, con una respuesta inmune potenciada.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

Vacunación antigripalVacunas recomendables en adultos portadores del VIHVacunas recomendables en el paciente en programa de trasplante de órgano sólidoVacunas recomendables en el paciente asplénicoVacunas recomendables en el trabajador sanitario

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar