Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Vacuna frente a la fiebre tifoidea

  • Información

  • Relaciones

Índice de contenidos

La enfermedad y su vacuna
¿Quién y cuándo debe vacunarse?
¿Quién no debe vacunarse?
¿Qué efectos adversos puede ocasionar la vacuna?
Más en la red
Autores

La enfermedad y su vacuna

La fiebre tifoideas una enfermedad causada por una bacteria llamada Salmonella Typhi. Se transmite a partir de alimentos o agua contaminados por personas portadoras de la infección (sanos o enfermos) que expulsan la bacteria por las heces. La enfermedad se manifiesta por fiebre, malestar general, dolor abdominal, pérdida de apetito y estreñimiento. Con el paso de los días puede aparecer diarrea con sangre, y en ocasiones una erupción rosada en la piel. La convalecencia de la enfermedad puede durar meses, pero el mayor problema es que cuando no recibe tratamiento médico, la fiebre tifoidea puede asociarse a muchas complicaciones graves, como hepatitis, perforación intestinal o hemorragias intestinales entre otras. La enfermedad es común en muchos países del mundo, sobre todo países tropicales y/o en vías de desarrollo con condiciones socioeconómicas deficientes. Cualquier persona puede contraer la enfermedad pero la mayoría de los casos en Europa se han presentado en individuos que han viajado a las regiones señaladas, en algunas de las cuales la infección es endémica. Como muchos de los portadores de la infección no tienen síntomas, la mejor medida para prevenir el contagio es la higiene cuidadosa de las manos y los alimentos. Además existe una vacuna que proporciona cierta protección contra la bacteria.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

Vacunas recomendables en el trabajador sanitarioVacunaciones en el viajero internacionalFiebre tifoidea

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar