Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Tendinitis aquílea. ¿Qué es y cómo prevenirla?

  • Información

  • Relaciones

Índice de contenidos

Introducción
¿Cuáles son las causas?
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
¿Cómo se diagnostica la tendinitis aquílea?
¿Cuál es el tratamiento para la tendinitis aquílea?
¿Cómo puedo prevenir la tendinitis aquílea?
¿Qué debo hacer para cuidarme si tengo tendinitis aquílea?
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
Más información
Bibliografía
Autores

Introducción

Hablamos de tendinitis cuando existe una inflamación de un tendón. Los tendones son estructuras de tejido conectivo, en forma de cordón, que unen el músculo al hueso. Estas estructuras ayudan a transmitir la contracción muscular y a producir así un movimiento en una articulación. El cuerpo humano tiene más de 600 músculos para producir los distintos movimientos de nuestras articulaciones. Cada músculo suele tener dos tendones, uno para cada extremo del músculo. Solamente en la pierna hay más de 30 articulaciones, de manera que el número de tendones en el cuerpo humano es realmente elevado. Es por ello que la tendinitis es una lesión bastante común. Las tendinitis más frecuentes suelen afectar a los tendones de los músculos de las extremidades. Así hablaremos de tendinitis del hombro, del codo, de la muñeca o de la mano, y de tendinitis de la cadera, de la rodilla, del tobillo o del pie. Cada tendón suele llevar el nombre del músculo al que pertenece, con la excepción del tendón de Aquiles . El tendón de Aquiles es el que conecta los dos músculos de la pantorrilla, el músculo doble conocido como "gemelos" (el gastrocnemio) y el sóleo con el hueso calcáneo, que se encuentra en la base del talón (Fig. 1). Figura 1. Tendinitis aquílea. Cuando contraemos los músculos de la pantorrilla, estiramos del tendón de Aquiles y producimos un movimiento de empuje con el pie hacia el suelo, lo que nos permite dar un paso para caminar, correr, saltar, ponernos de puntillas, etc.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

Patologías frecuentes de tobillo y pie

Información para pacientes relacionada

¿Qué es la tendinitis y cómo se trata?

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar