La pitiriasis rosada, o pitiriasis rosada de Gibert, es una enfermedad benigna de la piel bastante frecuente. Produce una erupción cutánea con lesiones de color rosa asalmonado, que pueden ser planas o ligeramente abultadas. La capa externa de piel de la zona afectada suele desprenderse en un proceso llamado descamación.
Afecta principalmente a la población infantil, a partir de los 10 años, y a personas adultas jóvenes, hasta los 35 años de edad. También es más frecuente entre las mujeres que entre los varones.
No es una enfermedad contagiosa y, aunque pueda parecerlo, tampoco se debe a ningún tipo de alergia. Su evolución está limitada a un período de entre 2 y 12 semanas y normalmente no pone de manifiesto síntomas generales ni complicaciones. Por ese motivo, no suele ser necesario que hagas ningún tratamiento específico para la enfermedad y lo más normal es que no te queden marcas residuales en la piel.
Es importante que tengas en cuenta que la pitiriasis rosada:
No es una alergia cutánea
No es una infección contagiosa
Tiene un carácter benigno
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com