La neuralgia del trigémino es una enfermedad que causa un dolor intenso en ciertas zonas de la cara debido a la afectación del nervio trigémino o quinto par craneal. Existe un total de 12 pares de nervios, los llamados pares craneales, cuyo recorrido va desde el cerebro hasta la cabeza, el cuello y el tronco. Se designan mediante nombres y números y son pares porque existen en ambos lados del cuerpo. El nervio trigémino tiene tres ramas principales: la superior (o nervio oftálmico), la media (o nervio maxilar) y la inferior (o nervio mandibular) (Fig. 1).
Figura 1. Nervio trigémino con sus ramas principales.
Estas ramas se dirigen hacia la cara y el cuero cabelludo y permiten tener sensibilidad en estas zonas, así como realizar el movimiento de sus músculos. En la neuralgia del trigémino pueden estar afectadas las tres ramas (aunque lo más frecuente es que estén implicadas la rama media e inferior), y esto provoca un dolor muy intenso en el cuero cabelludo, frente, ojos, orejas, labios, nariz, mejillas, boca y/o mandíbula, generalmente en un solo lado de la cara.
Es un trastorno que afecta a un 7% de las personas, es más frecuente en mujeres que en hombres y suele aparecer después de los 40 años de edad.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com