Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Acúfenos o Tinnitus

  • Información

  • Relaciones

Índice de contenidos

Introducción
¿Cuáles son sus causas?
¿Qué factores de riesgo debo tener presentes?
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
¿Cómo se diagnostica el acúfeno?
¿Cuál es el tratamiento para el acúfeno?
¿Cómo puedo prevenir el acúfeno?
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
¿Cómo puedo mejorar mi calidad de vida?
Asociaciones de apoyo
Más información
Bibliografía
Autores

Introducción

El acúfeno o tinnitus no es una enfermedad por sí misma, sino que es un síntoma que nos informa de que la parte de nuestro cerebro encargada de la audición (vía auditiva) no funciona correctamente (Fig. 1).  Es un problema muy común en la población, y en un muy pocos casos llega a producir molestias que alteren seriamente la calidad de vida de quien lo padece. En la mitad de los casos, no conseguimos identificar la causa específica. Figura 1. Comparación entre el oído sano y el oído con tinnitus. El acúfeno o tinnitus es la percepción de un sonido o ruido originado en el oído, que no proviene del exterior. Las personas afectadas lo describen como un sonido que puede afectar a uno o a ambos oídos y con frecuencia está asociado con una disminución de la audición. Afecta por igual a mujeres y hombres, y es más frecuente a partir de los 50 años. El acúfeno es más apreciable en un entorno tranquilo y silencioso, de manera que afecta más en el momento de conciliar el sueño. Sin embargo, el acúfeno afecta de forma diferente a cada persona y, mientras que para algunas puede ser muy incómodo y preocupante, otras pueden convivir con ello sin que interfiera en su estilo de vida.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

AcúfenosEnfermedad de Ménière

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar