Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Información y consejos para personas con hipertensión

  • Información

  • Relaciones

Índice de contenidos

Introducción
¿Cuáles son las causas?
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
¿Cómo se diagnostica la hipertensión arterial?
¿Cuál es el tratamiento para la hipertensión arterial?
¿Cuándo tengo que solicitar atención médica?
Asociaciones de apoyo
Más información
Bibliografía
Autores

Introducción

La hipertensión es una enfermedad cada vez más común, que afecta a un tercio de la población mundial mayor de 18 años. La hipertensión no suele provocar síntomas, pero si no se trata puede provocar problemas en el cerebro, corazón, arterias y riñones. La presión arterial es la fuerza con la que la sangre circula por dentro de las arterias del cuerpo. Si esta fuerza está elevada de forma continuada, aparece la hipertensión arterial. Cuando te tomas la tensión, el resultado son dos números separados por un guión: el primero es la presión arterial sistólica o máxima, que es la presión de la sangre sobre la pared de las arterias cuando el corazón se contrae (en la sístole), y el segundo es la presión arterial diastólica o mínima, que corresponde a la presión cuando el corazón se relaja (en la diástole). Una presión arterial sistólica de entre 110 y 140 mm de Hg, y unas cifras de presión arterial diastólica de entre 70 y 90 mm de Hg está dentro de la normalidad. La hipertensión arterial se produce cuando la presión arterial sistólica está por encima de 140 y la diastólica por encima de 90. Dado que la presión arterial va cambiando a lo largo del día, debe tomarse al menos en tres ocasiones diferentes para confirmar que se mantiene alta de forma continuada.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

Monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA)Automedida de la presión arterial (AMPA)Hipertensión arterial

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar