Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Automedición de la presión arterial (AMPA)

  • Información

  • Relaciones

Índice de contenidos

Recomendaciones a pacientes para realizar la AMPA
Hoja de registro de la automedida de la presión arterial
Autores

Recomendaciones a pacientes para realizar la AMPA


 Recomendaciones a pacientes para realizar la AMPA.
Antes de realizar la toma de la presión arterial en su domicilio, lea atentamente y siga las recomendaciones que le indicamos a continuación:
  1. Sobre el aparato de medida:
    • Use siempre un aparato de medida para el brazo, automático o semiautomático que esté validado clínicamente; es decir, que esté recomendado por expertos.
    • En las páginas web: http://www.bhsoc.org/bp-monitors, http://www.dableducational.org/sphygmomanometers.html, http://www.seh-lelha.org/SEHAmpa.aspx, encontrará listados de diferentes compañías que le indicarán aquellos aparatos validados y recomendados. Si no tiene acceso a Internet consulte al personal sanitario, él le recomendará el aparato más apropiado.
    • No use aparatos de dedo ni de muñeca a no ser que se lo indique su médico o enfermera.
    • Asegúrese de que el tamaño del manguito es adecuado al grosor de su brazo (el personal sanitario le indicará cuál debe usar).
    • Asegúrese de que el dispositivo está calibrado. Todos los aparatos deben ser revisados por los servicios técnicos recomendados por los fabricantes. Si no es posible, puede compararlos directamente con aparatos fiables en su centro de salud o farmacia.
    • Lea y siga cuidadosamente las instrucciones del dispositivo.
  2. Respete las condiciones de medida (figura 1):
    • Sitúese en un lugar cómodo, sin ruidos ni distracciones (tales como televisión, ordenador, teléfono) y con temperatura agradable. Debe estar tranquilo. Evite el consumo de sustancias excitantes (café, alcohol), tabaco, comida y ejercicio físico 30 minutos antes de la toma. Vacíe la vejiga. Siéntese cómodo con la espalda bien apoyada en el respaldo del asiento, con los pies tocando el suelo y sin cruzar las piernas. Ponga el brazo en el que va a tomar la presión arterial en extensión, sin ropa que oprima, a la altura del corazón y apoyado sobre una mesa. Coloque el manguito en posición adecuada, 2-3 centímetros por encima de la parte flexora del codo (generalmente la explicación de la colocación viene reflejada en un gráfico que acompaña al aparato). Presione el botón para conectar el tensiómetro.
    • No hable ni mueva el brazo mientras realice la medición.
  3. Medidas:
    • Repose 5 minutos con el manguito puesto antes de realizar la primera medición. Espere 1-2 minutos para realizar la segunda medida. Realice dos medidas por la mañana (antes de la utilización de la medicación, incluidas gotas de los ojos y de la nariz y antes del desayuno) y dos por la noche (antes de tomar la medicación y de la cena).
    • La frecuencia de las medidas se la indicará el personal sanitario.
    • El aparato marcará tres cifras: la de la parte superior corresponderá a la presión arterial sistólica (PAS/máxima), la que le sigue corresponde a la presión arterial diastólica (PAD/mínima), y la cifra inferior corresponde a la frecuencia cardíaca (pulso)(figura 2).
  4. Registro:
    • Cuando finalice cada toma de tensión anote las cifras obtenidas en la hoja de registro. El personal sanitario le indicará cómo hacerlo, anote también la fecha. Lleve la hoja cuando acuda a los controles.
  5. No se obsesione con la medición continua de la presión arterial. Probablemente obtenga resultados diferentes en cada una de las tomas, no se preocupe, eso es un fenómeno normal.
  6. No modifique el tratamiento sin consultar con su médico/a. No abandone la medicación. Las decisiones siempre las debe tomar el médico en base a las mediciones que usted aporte.
  7. Es muy importante que siga estas recomendaciones.


Figura 1. Posición del paciente y colocación del aparato para la toma de la presión arterial en el brazo.


Figura 2. Registro de las cifras de presión arterial.



Hoja de registro de la automedida de la presión arterial


 Hoja de registro de la automedida de la presión arterial (AMPA).
DÍA   DÍA 1   DÍA 2
DÍA 3
DÍA 4
DÍA 5
DÍA 6
DÍA 7
MEDIDAS   MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS MEDIDAS
    1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª
Mañana PAS                            
PAD                            
PULSO                            
Media mañana:
MEDIDAS   MEDIDAS   MEDIDAS   MEDIDAS   MEDIDAS   MEDIDAS   MEDIDAS   MEDIDAS
    1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª
Tarde PAS                            
PAD                            
PULSO                            
Media tarde:
NOMBRE: AMPA:


Autores

  Concepción González Paradela Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1)
  Carmen Castiñeira Pérez Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2)
  José Ramón Moliner de la Puente Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3)
  María Teresa Rios Rey Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (4)
  Manuel Domínguez Sardiña Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3)
  Luisa Chayán Zas Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (5)
  María Luisa Marín Sánchez  Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (6)
  Almudena Leiro Manso Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (7)
  Jaime Gil Teijeiro Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (8)

(1) Servicio de Atención Primaria de Beiramar. Servicio Galego de Saúde. Vigo. España.
(2) Servicio de Atención Primaria de Fingoy. Servicio Galego de Saúde. Lugo. España.
(3) Servicio de Atención Primaria de Sárdoma. Servicio Galego de Saúde. Vigo. España.
(4) Servicio de Atención Primaria de A Doblada. Servicio Galego de Saúde. Vigo. España.
(5) Servicio 061. Servicio Galego de Saúde. Orense. España.
(6) Servicio de Atención Primaria de Cariño. Servicio Galego de Saúde. A Coruña. España.
(7) Servicio de Atención Primaria de Ribadavia. Servicio Galego de Saúde. Orense. España.
(8) Server d'urgencies médicas. Andorra.

Grupo de Trabajo sobre Hipertensión Arterial de la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

Automedida de la presión arterial (AMPA)

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar