Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Tipos de dietas

  • Dieta

Índice de contenidos

Dieta por menús
Dieta por intercambios: la dieta personalizada, libremente planificada
Alimentos procesados: cálculo de la cantidad en gramos contenido en un intercambio
Confección de menús desde intercambios
Diferencias entre la dieta de menús y la dieta por intercambios
Matizaciones en diabetes, hiperlipemia, hipertensión arterial y nefropatía incipiente

Dieta por menús

Una dieta por menús es aquella en la que el paciente sigue unos menús fijos que se basan en la pre-planificación de calorías y reparto en macronutrientes prefijado. A lo largo del tiempo, el paciente puede sustituir ingredientes por otros del mismo grupo, pero no se le permiten o no están previstos más cambios. Por ejemplo: potaje de garbanzos (o lentejas, alubias...), puré de calabacín (o zanahoria...), patatas guisadas con carne (o bacalao, o chirlas...). Ventajas: Es más operativa: En personas con poca capacidad de comprensión (ancianos con deterioro cognitivo, analfabetos funcionales, etc.) siempre y cuando los menús estén adaptados al medio social y cultural del paciente, y cuando el prescriptor no tiene tiempo o no existe un soporte educativo para el paciente. Es práctica en períodos específicos, por ejemplo en el diabético con gastroenteritis, diabetes con insuficiencia renal avanzada o patologías donde es importante la selección de determinados alimentos. Desventajas: Monotonía. No garantiza adaptación a gustos individuales. Escasa o nula adaptación a las variaciones en estilo de vida, imperativos laborales, cambios de semana/fin de semana, viajes, etc. No aprovecha las posibilidades de variación de alimentos: estacionalidad, costumbres regionales.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2022
Clásica
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar