Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Dieta de 2.500 Kcalorías

  • Dieta

Índice de contenidos

Definición
Recomendaciones generales
Modalidad abierta
Modificaciones si padece alguna enfermedad asociada
Bibliografía
Autores

Definición


Se trata de una dieta equilibrada, normo o levemente hipercalórica, indicada para el mantenimiento o recuperación del peso así como establecimiento de hábitos y prácticas saludables relacionadas con la selección de alimentos y la planificación alimentaria. La prescripción dietética debe indicar “dieta de 2.500 kcal” y contemplar si el paciente precisa modificaciones terapéuticas de la dieta, como restricción de azúcares solubles, sodio, etc.

Recomendaciones generales


  • Puede condimentar a su gusto con vinagre, perejil, laurel, limón, ajo, cebolla u otras hierbas aromáticas.
  • Como bebida refrescante puede utilizar agua con o sin gas, gaseosas blancas, colas light, soda, a menos que las tenga contraindicadas por su médico.
  • Se recomienda beber de 1,5 a 2 litros de líquidos al día, preferentemente agua.
  • Los alimentos en conserva pueden utilizarse siempre que sean envasados al natural. Los alimentos congelados permitidos pueden utilizarse.
  • Como edulcorante puede utilizar sacarina, aspartamo u otro edulcorante artificial. La sucralosa no pierde su poder edulcorante al elevar la temperatura por encima de 100 ºC.
  • La preparación de los alimentos será variada. Se recomienda horno, vapor, o plancha, pero los fritos están permitidos.
  • Pesar los alimentos crudos libres de desperdicios, convertir a medidas caseras.
  • Es conveniente que realice las cinco comidas diarias y que varíe los alimentos siempre dentro del mismo grupo.

Modalidad abierta

 
Desayuno:

  • 200 ml de leche desnatada.
  • 60 g de pan blanco o integral.
  • 25 g del grupo PROTEÍNAS: atún sin aceite, queso o fiambre magro.
 
Media mañana:
  • 60 g de pan blanco o integral.
  • 20 g del grupo PROTEÍNAS: atún sin aceite, queso o fiambre magro.
 
Comida:
  • Un alimento a escoger del grupo VERDURAS.
  • Un alimento a escoger del grupo HIDROCARBONADOS.
  • Un alimento a escoger del grupo PROTEÍNAS.
  • Un alimento a escoger del grupo FRUTAS.
  • 60 g de pan blanco o integral.
 
Merienda:  
  • 60 g de pan blanco o integral.
  • 25 g del grupo PROTEÍNAS: atún sin aceite, queso o fiambre magro.
 
Cena:
  • Un alimento a escoger del grupo VERDURAS.
  • Un alimento a escoger del grupo HIDROCARBONADOS .
  • Un alimento a escoger del grupo PROTEÍNAS.
  • Un alimento a escoger del grupo FRUTAS.
  • 60 g de pan blanco o integral.
 
Antes de acostarse:         
  • 200 ml de leche desnatada o 2 yogures naturales desnatados.
  • 20 g de pan blanco o integral.
 
Aceite: 55 ml: 5 y ½ cucharadas soperas para todo el día, que pueden ser de oliva, soja, maíz o girasol. 

Alimentos distribuidos por grupos.
VERDURAS

300 g de acelgas, apio, berenjenas, brécol, calabaza, calabacín, champiñones, col, endivias, espárragos, espinacas, lechuga, escarola, pepinos, pimientos, rábanos, tomates, grelos, nabizas, coliflor.
200 g de berros, cebolletas, calabaza, judías verdes, nabos, cardo, puerros.
100 g de alcachofas, cebollas, coles de Bruselas, remolacha, zanahorias.
50 g de maíz, guisante tierno, habas.
HIDROCARBONADOS

120 g de guisantes o alubias frescas.
100 g de patatas o boniatos.
40 g de garbanzos, alubias secas, lentejas, patatas fritas o pan blanco o integral, camote, yuca.
30 g de arroz, pastas (macarrones, espaguetis, fideos, etc.), harina, pan tostado, puré de patata (comercial), sémola o tapioca.
20 g de tortilla de maíz blanco, frijol.
15 g avena (hojuelas).
PROTEICOS

100 g de carne magra (sin grasa): pollo sin piel, pechuga de pavo, conejo, liebre, caza, ternera o buey magros.
130 g de pescado azul o blanco.
2 huevos.
FRUTAS

300 g de melón, sandía, pomelo.
150 g de fresa, albaricoque, ciruelas, frambuesas, mandarina, naranja, piña natural.
120 g de manzana, melocotón, pera.
100 g de papaya, mango, guayaba.
75 g de chirimoya, cerezas, plátano, níspero, uvas, higos.
45 g de maracuyá (fruta de la pasión), plátano macho.

  • Puede sustituir 100 ml de leche desnatada por un yogurt natural desnatado o 40 g de queso tipo Burgos.
  • Cada 10 g de pan puede sustituirse por una galleta.

Tabla de pesos y medidas.
  Cucharada sopera (rasa) Cucharada desayuno (rasa) Vaso de agua Taza
Aceite 10 ml 5 ml    
Arroz 25 g   200 g  
Azúcar 20 g 5 g 250 g  
Guisantes 25 g      
Garbanzos 25 g      
Harina 15 g 4 g    
Leche 20 ml   200 ml 250 ml
Lentejas 20 g      
Margarina 15 g 5 g    
Pasta sopa 20 g 10 g    
Sémola 20 g      
Puré de patata 50 g      
Sal 10 g 4 g    

Un plato de sopa corresponde a 250 ml.


Modificaciones si padece alguna enfermedad asociada


Si usted sufre de diabetes mellitus:
  • Evitar los hidratos de absorción rápida (azúcar, miel, zumos de fruta, helados, la bollería), alcohol y grasas de origen animal y aumente su ingesta de alimentos ricos en fibra.
Si usted sufre de hipertensión arterial:
  • No añadir sal a los alimentos (utilice hierbas aromáticas para condimentar) y evitar los alimentos ricos en sodio (precocinados, ahumados, en conserva, agua con gas, etc.).
Si usted sufre de colesterol elevado o hipertrigliceridemia:
  • Evite consumir grasas en exceso, alimentos precocinados, carnes como cordero, cerdo, vísceras y embutidos; elimine la piel de las aves y la grasa visible. Opte por técnicas de cocinado como plancha, grill, horno, microondas, olla a presión. Evite todo tipo de bebidas alcohólicas (especialmente si sufre de triglicéridos altos).
Si usted sufre de ácido úrico alto y/o gota:
  • Beber abundante agua y evitar cualquier tipo de bebida alcohólica. No comer alimentos ricos en purinas (carnes grasas, vísceras de animales, hamburguesas, salchichas Frankfurt, manteca, mariscos).

Bibliografía

  • Alcaraz F, Martín E, Garriga M, Vázquez C. Realización práctica de la dieta por intercambios. En: Vázquez C, De Cos AI, Calvo C, López-Nomdedeu C, editores. Obesidad. Manual teórico-práctico. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2011. p. 111-26.
  • Mataix Verdú FJ. Tabla de composición de alimentos. 5ª ed. Granada: Editorial Universidad de Granada; 2011. ISBN-13: 9788433849809.
  • Vázquez C, De Cos AI. La dieta como terapéutica en la obesidad y sus comorbilidades. En: Vázquez C, De Cos AI, Calvo C, López-Nomdedeu C, editores. Obesidad. Manual teórico-práctico. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2011. p. 87-109.

Autores

  Alba Galdón Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
  María Garriga Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
  Juan Chacín Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
  Mercedes Ramírez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
  Clotilde Vázquez Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España.

Colaboradores: Marbella Piñera, Christian Lafuente, Alfonso Calañas, Francisco Arrieta, Isabel Zamarrón y Francisca Alcaraz.


  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2022
Clásica
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar