Parámetro utilizado en el estudio de las alteraciones del sodio y agua. La osmolaridad es la concentración de solutos por litro de solución. La osmolalidad es la concentración de solutos por Kg de agua. El valor de la osmolaridad plasmática es similar al de la osmolalidad (osmolaridad plasmática = osmolalidad plasmática×0,93). En la práctica clínica se utiliza el término osmolaridad plasmática, aunque el plasma no esté compuesto exclusivamente por agua (Vila 2013) La hipernatremia y la hiponatremia son alteraciones en el balance del sodio y el agua, pero en la mayoría de las situaciones clínicas representan un trastorno en el balance de agua (Vila 2013)
En el compartimento extracelular, el sodio (Na ), la glucosa y la urea son los osmoles más importantes (partículas osmóticamente activas), por lo que laosmolalidad plasmática(Osm p ) se calcula con la siguiente fórmula: Osm p= 2 x (Na [mEq/l]) + Glucosa (mg/dl) / 18 + Urea (mg/dl) / 5,6 En el caso de la glucosa y la urea, los valores en mg/dl deben dividirse por 18 y 5,6, respectivamente para pasarlos a mmol/l
Sterns RH. Evaluation of the patient with hyponatremia. In: UpToDate, Basow, DS (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2013
Albalate Ramón M, Alcázar Arroyo R, de Sequera Ortiz P. Alteraciones del sodio y del agua. In: In: Lorenzo-Sellarés V, López-Gómez JM, editors. Nefrología al día [Internet]. 2 ed. Barcelona (Spain): Sociedad Española de Nefrología/Plusmedical; 04/12/2012 [cited 2013 Oct 14] http://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.2010.pub1.ed80.chapter2796