Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Gradiente alveolo-arterial de oxígeno

  • Cálculo
  • Interpretación
  • Bibliografía


Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Interpretación

Gradiente alveolo-arterial ( A-aO2)
Es la diferencia entre la presión alveolar de oxígeno (PAO2) y la presión arterial de oxígeno (PaO2). En condiciones normales su valor oscila entre 5-15; este valor varía con la edad y FiO2.

Se calcula:
A-aO2 = PAO2-PaO2 = [FiO2 × (PB - PH2O)] – PaCO2/R] – PaO2
 
PAO2: presión alveolar de oxígeno
PaO2: presión arterial de oxígeno
PB: presión barométrica ( A nivel del mar 760 mmHg)
PH2O: presión de vapor de agua a 37º (generalmente 47mmHg)
R: cociente respiratorio, es la relación entre en consumo de CO2 y la producción de O2 (R = VCO2/VO2) , es 0.8
 
Valor teórico basal según la edad  = 2,5+(0,21 x edad )   (6)

Tabla 1 Mecanismo fisiopatológico de hipoxemia (5)

Mecanismo

PaO2

PaCO2

A-aO2

Respuesta a O2

Hipoventilación
(Síndrome de hipoventilación, intoxicación por narcóticos…)
Baja Elevado Normal Buena
Disminución de la FiO2  (mayores altitudes) Baja Normalmente baja Normal Buena
Alteración de la difusión ( EPID) Baja Elevado
Normal
Aumentado Buena
Desequilibrio V/Q ( TEP, asma, reagudización EPOC) Baja Elevado/Normal / baja Aumentado Buena
Shunt (atelectasias, SDRA…) Baja Normalmente baja Aumentado Ninguna o leve

Bibliografía

  • 1. Bartter TC, Pratter MR, Irwin RS. Insuficiencia respiratoria I: enfoque fisi- ológico del tratamiento de la insuficiencia respiratoria. En: Irwin RS, Rippe JM, coordinadores. Medicina Intensiva 5a ed. Madrid: Marban; 2005. p. 521-6.
  • 2. Carpio C, Romera D, Fernández-Bujarrabal J. Insuficiencia respira- toria aguda. Medicine. 2010;10(63):4332-8.
  • 3. Kanber GJ, King FW, Eshchar YR, et. al. The alveolar-arterial oxygen gradient in young and elderly men during air and oxygen breathing. Am Rev Respir Dis. 1968 Mar;97(3):376-81.
  • 4. Marino PL, Sutin KM. Oximetry and capnography. En: Marino PL, editors. The ICU book. 3a ed. Philadelphia: Lippincot Williams and Wilkins; 2007. p. 385-401.
  • 5. Rodríguez Serrano D.A , Chicot Llano M, Iglesias Franco J y Díaz Rodríguez E, Insuficiencia respiratoria aguda, Medicine. 2014;11(63):3727-34
  • 6. Shapiro BA, Harrison RA, Cane RD, Templin R. Clinical applications of blood gases. Year Book Medical Publishers, Inc, 1989
  • 7. Villamor Leon J, Díaz Lobato S, Gómez Carrera L. Insuficiencia respiratoria. En: Villamor J, coordinador. Neumología. 2a ed. Madrid: Luzan; 1996. p. 49-73
  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar