El tratamiento de lahipernatremiadepende de la repercusión clínica y del trastorno subyacente. La corrección excesivamente rápida de la hipernatremia, sobre todo si es de curso crónico, puede producir la aparición de edema cerebral, convulsiones, lesiones neurológicas graves y muerte. Para reducir este riesgo, se aconseja que la concentración plasmática de sodio se reduzca lentamente, a menos que el paciente presente síntomas (Vila 2013, Albalate 2013) El déficit de agua calculado debe administrarse en, al menos, 48-72 horas. El descenso de los niveles de Na p no debe superar 0,5-1 mEq/l a la hora y no más de 10 mEq/l al día, sobre todo en pacientes con hipernatremia de más de 24 horas de evolución. Es importante la monitorización del Na y la diuresis para el ajuste de los aportes (Vila 2013).
El déficit de agua(agua libre que es necesario aportar para alcanzar la concentración de sodio deseada) se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula: Déficit de agua (L) =0,6*×peso corporal (kg)×[(Na p actual / Na p deseado)-1] Déficit de agua (L) =0,6*×peso corporal (kg)×[(Na p actual / 140)-1] *0,5 en mujeres *Puede ser razonable utilizar valores aproximadamente un 10% mas bajos en pacientes hipernatrémicos con depleción de agua (Sterns 2013) La fórmula es orientativa y no tiene en cuenta las pérdidas isosmóticas que hayan ocurrido, que deben valorarse en su contexto clínico (Albalate 2012)
Albalate Ramón M, Alcázar Arroyo R, de Sequera Ortiz P. Alteraciones del sodio y del agua. In: In: Lorenzo-Sellarés V, López-Gómez JM, editors. Nefrología al día [Internet]. 2 ed. Barcelona (Spain): Sociedad Española de Nefrología/Plusmedical; 04/12/2012 [cited 2013 Oct 14] http://dx.doi.org/10.3265/Nefrologia.2010.pub1.ed80.chapter2796