Es una escala heteroaplicada. Indicada en personas que presentan depresión. Mide su intensidad y permite cuantificar la evolución de los síntomas bajo el efecto de un tratamiento.
Se aplica después de una entrevista semiestructurada con el paciente y requiere un entrenamiento del entrevistador. Servirá para cuantificar los resultados obtenidos en la entrevista.
Consta de 21 ítems. Cada ítem está constituido por diversos síntomas. La validez de la escala ha sido demostrada.
El punto de corte admitido entre la población normal y depresiva es de 18 puntos
Puntos de corte de la asociación americana:
0-7
No depresión
8-14
Ligera/menor
14-18
Moderada
19-22
Grave
>23
Muy Grave
Cuando se utiliza para valorar respuesta al tratamiento:
Se ha definido como respuesta una disminución mayor o igual del 50% de la puntuación inicial de la escala, respuesta parcial como una disminución entre el 25-49% y una no respuesta como una reducción de menos del 25% [7]. La remisión se ha considerado con una puntuación menor o igual a 7, aunque hay resultados que apoyan que este punto de corte debería de tener un valor más bajo
Hamilton, M., A rating scale for depression. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1960(23): p. 56-62. FULL TEXT
Hamilton, M., Development of a rating scale for primary depressive illness. Br J Soc Clin Psychol 1967(6): p. 278-296.
Ramos-Brieva, J.C, A, Validación de la versión castellana de la escala de Hamilton para la depresión. Actas Luso-Esp Neurol Psiquiatr 1986(14): p.324-334.