Exploración cardiológica
Fecha de la última revisión: 08/10/2014
Índice de contenidos |
¿A qué nos referimos?
Asistimos a un momento de la medicina en el que las pruebas técnicas gozan de gran protagonismo y, de algún modo, ello puede favorecer que se desatienda la exploración física y el verdadero “arte de la medicina” quede relegado a un segundo plano.
Debemos tener en cuenta, sin embargo, que las técnicas exploratorias no siempre son inocuas y accesibles, en ocasiones pueden ser innecesarias y suponen un gasto sanitario importante. Además, una exploración física metódica y cuidadosa nos ofrece datos objetivos y reproducibles de la enfermedad, nos permite orientar las pruebas diagnósticas y, con ello, conocer las alternativas terapéuticas de nuestros pacientes.
Para desarrollar el taller de exploración física cardiológica debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- La exploración física debe ser sistemática y orientada por la anamnesis, de otro modo es fácil omitir signos relevantes.
- Cada signo físico observado ha de describirse de forma minuciosa, tanto su severidad como sus características.
- Debemos tener en cuenta siempre que una patología cardiaca puede ser parte de una enfermedad sistémica, por lo que la exploración física cardiológica no debe únicamente limitarse a la búsqueda de signos cardiacos, sino que debemos observar al paciente como un conjunto.
-
Existen seis etapas en la exploración física cardiológica que han de realizarse de forma consecutiva, con el material adecuado y en un ambiente óptimo:
- Inspección general.
- Medición de constantes.
- Pulso venoso yugular.
- Pulso arterial.
- Palpación.
- Auscultación.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
![]() |
Raquel Marzoa Rivas | Médico Especialista en Cardiología | |
![]() |
Alfredo Barrio Rodríguez | Médico Interno Residente de Cardiología | |
![]() |
Marisa Crespo Leiro | Médico Especialista en Cardiología |
Servicio de Cardiología. Area del Corazón. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Servizo Galego de Saúde. A Coruña. España. |
Conflicto de intereses: No disponible.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
- Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com
- Prueba gratuita. Solicite una prueba gratuita
- Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución