En el paciente con diabetes tipo 2 e hipertensión arterial los calcioantagonistas son fármacos de segunda elección
Fecha de elaboración: 28/04/2011
Advertencia: Antes de utilizar esta respuesta en la práctica clínica debe tenerse en cuenta su
fecha de elaboración. Puede que existan nuevas evidencias que modifiquen esta respuesta.
Pregunta: Hipertenso con diabetes mellitus (DM) de tipo 2, comparar calcioantagonistas dihidropiridínicos de última generación (manidipino) con otros antihipertensivos y valorar los resultados en pruebas de función renal (VFG, microalbuminuria, creatinina).
Paciente |
Intervención/comparación |
Resultados |
Paciente con DM tipo 2 e hipertensión |
Calcioantagonistas nueva generación vs Otros |
- Mortalidad
- Eventos cardiovasculares
- Control de PA
- Función renal
- Efectos secundarios
|
|
Tipo de estudio más apropiado: RS de ensayos clínicos o ensayos clínicos aleatorizados (ECA).
Fuentes de información utilizadas
Fuente de información |
Consultadas en
esta pregunta |
Referencias clave que
fundamentan la respuesta |
Guías de práctica clínica |
SI |
SI |
Clinical Evidence |
SI |
SI |
Trip Database |
SI |
SI |
MBE Guipúzcoa |
NO |
NO |
UpTodate |
SI |
SI |
Cochrane Library |
SI |
SI |
Evidence Based Review |
NO |
NO |
Medline, Embase e IM |
SI |
SI |
Google |
SI |
NO |
|
Resumen de la evidencia
Una revisión sistemática de 2004 que analiza los efectos sobre la función renal de los diferentes subgrupos de calcioantagonistas (dihidropiridínicos vs no dihidropiridínicos) entre pacientes diabéticos y no diabéticos, afirma, sin aportar los datos con claridad, que no hay mejoría estadísticamente significativa ni en el control de la presión arterial ni en la proteinuria en los pacientes diabéticos
1.
Según recoge la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2 del Sistema Nacional de Salud publicada en el año 2008,
los pacientes hipertensos con DM 2 sin nefropatía deberían ser tratados en primer lugar con un IECA o una tiazida; o ambos cuando sea necesario para el control de la tensión arterial.
Los antagonistas del calcio dihidropiridínicos son el tratamiento alternativo 2.
Buscando revisiones posteriores a la publicación de la guía encontramos que Clinical Evidence, en febrero del 2009, afirma que
los calcioantagonistas parecen menos efectivos que los IECA en la reducción de la micro y macroalbuminuria 3.
No hemos encontrado estudios recientes ni de calidad que respondan de forma más concreta a la pregunta formulada.
Respuesta |
Los calcioantagonistas dihidropiridínicos son el tratamiento alternativo en los pacientes diabéticos con hipertensión. Grado: G |
|
Clasificación de la evidencia utilizada para elaborar la respuesta
Tipo de estudio |
Grado |
Estudio |
Revisión sistemática |
1 |
1 |
Ensayo clínico |
2 |
0 |
Cohortes, Casos-control |
3 |
0 |
Consenso, Opinión experto |
4 |
0 |
Guías |
G |
2 |
Cualitativos |
|
0 |
|
Autores: Idoia Alcorta: idoia.alcortamichelena@osakidetza.net
Mª Luisa Gonzalez: marialuisa.gonzalezdelgado@osakidetza.net
Las autoras de esta respuesta declaran la ausencia de conflictos de interés en relación con la realización del presente trabajo.
Fecha de elaboración: 2 junio 2010
Bibliografía
- Fogari R, Mugellini A, Zoppi A, Lazzari P, Destro M, Rinaldi A, et al. Effect of successful hypertension control by manidipine or lisinopril on albuminuria and left ventricular mass in diabetic hypertensive patients with microalbuminuria. Eur.J.Clin. Pharmacol. 2005 Ago;61(7):483-490.
- Grupo de Trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes tipo 2. Madrid: Plan Nacional para el SNS del MSC. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco; 2008. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2006/08.
- Vijan S. Diabetes: treating hypertension. Clinical Evidence [online] 2009 [citado julio 2010]. Disponible en: http://clinicalevidence.bmj.com/ Entrar