Los apósitos que contienen miel no son más eficaces que otros tratamientos en el tratamiento de las úlceras venosas
Fecha de elaboración: 23/12/2009
Advertencia: Antes de utilizar esta respuesta en la práctica clínica debe tenerse en cuenta su
fecha de elaboración. Puede que existan nuevas evidencias que modifiquen esta respuesta.
Pregunta: ¿Son más eficaces los apósitos que contienen miel que los que no en el tratamiento de úlceras venosas?
Pregunta formato PICO:
Paciente |
Intervención/Comparación |
Resultados |
Pacientes con úlceras venosas. |
Apósitos que contienen miel Vs
Otros tratamientos tópicos. |
Completa epitelización a las 12 semanas. |
|
Tipo de estudio más apropiado: 1.-ECA, RS.
Fuentes de información utilizadas
Fuente de información |
Consultadas en esta pregunta |
Referencias clave que fundamentan la respuesta |
Guías de práctica clínica |
NO |
NO |
Clinical Evidence |
NO |
NO |
Trip Database |
NO |
NO |
MBE Guipúzcoa |
NO |
NO |
UpTodate |
NO |
NO |
Cochrane Library |
SI |
SI (3) |
Evidence Based Review |
NO |
NO |
Medline, Embase e IM |
SI |
SI (1;2) |
|
Resumen de la evidencia:
La miel se ha utilizado tradicionalmente en la cura de heridas y quemaduras. En los últimos años han aparecido estudios que evalúan su eficacia en el tratamiento de heridas agudas y crónicas. En el caso de las úlceras venosas hay dos ECAs con buena calidad metodológica
1;2 que se incluyen en una revisión Cochrane sobre la miel como tratamiento tópico de las heridas
3.
De los dos estudios incluidos en la revisión, uno
1 consta de 368 pacientes que fueron aleatorizados para recibir apósitos de alginato impregnados de miel (existen presentaciones comerciales) o cuidado habitual (incluye cualquier clase de apósitos). A ambos grupos se les aplicó terapia compresiva. El resultado principal era curación a las 12 semanas. El segundo estudio incluido
2 tiene 108 pacientes que presentaban úlceras no infectadas con presencia de esfacelos en el 50% o más de la superficie. Los pacientes fueron aleatorizados y recibieron durante 4 semanas apósitos con miel de Manuka o hidrogel y el cuidado habitual las siguientes 8 semanas. También en este caso los dos grupos recibieron terapia compresiva. El resultado principal era el cambio en el área cubierta por esfacelos y como resultado secundario la curación a las 12 semanas.
El metaanálisis de los dos estudios no encuentra diferencias en curación a las 12 semanas RR de 1,15 (0,96-1,38 IC 95%). Los efectos adversos son superiores en el grupo tratado con miel RR1,27 (IC 95% 1,05-1,55) y el más frecuente es el dolor, aunque no se registró la intensidad del mismo. En calidad de vida no hay diferencias significativas entre tratamientos.
Respuesta |
Los apósitos con miel añadidos a la terapia compresiva no son más eficaces que otro tipos de apósitos en la curación de úlceras venosas. |
Nivel de evidencia: 1 |
|
Clasificación de la evidencia utilizada para elaborar la respuesta
Tipo de estudio |
Grado |
Nº de estudios utilizados |
Revisión sistemática |
1 |
1 |
Ensayo clínico |
2 |
0 |
Cohortes, casos-control |
3 |
0 |
Consenso, opinión experto |
4 |
0 |
Guías |
G |
0 |
|
Autores: Laura Balagué.
Fecha de elaboración: 14 diciembre 2009.
Bibliografía
- Moore OA, Moore RA, Smith LA, Campbell F, Seers K, McQuay HJ. Systematic review of the use of honey as a wound dressing. Systematic review of the use of honey as a wound dressing. BMC Complement Altern Med 2001;1(1):2. [Medline] [Texto completo]
- Subrahmanyam M. Honey dressing for burns - an appraisal. Ann Burns Fire Disasters 1996; 9(1): 33-35. [Texto completo]
- Subrahmanyam M, Sahapure AG, Nagane NS, Bhagwat VR, Ganu JV. Effect of topical application of honey on burn wound healing. Ann Burns Fire Disasters 2001 14(3): 143-145. [Texto completo]