Vacunas para Fiebre Tifoidea
Capítulo XI.- Manual de Vacunaciones |
|
Documentos |
 |
|
Características de la vacuna. |
Existen dos tipos de vacuna:
Vivotif® (BERNA): Vacuna oral: 3-5x109
gérmenes vivos de Salmonella typhi Ty 21, excipientes (sacarosa,
lactosa, ácido ascórbico, Hy-case, estearato de magnesio).
Typhim Viâ (Aventis Pasteur M.S.D.) Vacuna de polisacáridos
Vi de administración parenteral:Polisacáridos capsulares purificados
del antígeno Vi (0,025 mg); excipientes ( cloruro sódico, fosfato monosódico,
fosfato disódico), fenol y agua para inyectable (0,5 ml).
Conservación.Como todas las vacunas deben ser
conservadas entre 2º C y 8º C tanto la vacuna oral como la inyectable.
Pautas de vacunación |
Vacuna oral: Tres dosis orales a días alternos,
con el estómago vacío, al menos 1 hora antes de una comida, sin ingestión
coincidente de líquidos a temperatura superior a 37ºC. Revacunación completa
cada 3-5 años si persiste el riesgo. No administrar antimaláricos en las
24 horas anteriores y en los tres días post-inmunización. No está indicada
por debajo de los 6 años de edad.
Vacuna Parenteral: Una dosis vía intramuscular.
Revacunar cada 3 años si persiste el riesgo. No se debe utilizar en menores
de dos años.
|
Puntos clave |
 |
 |
Existen dos vacunas frente a la fiebre tifoidea: vacuna oral (tres dosis de toma en días alternos y revacunación completa cada 3-5 años si persiste el riesgo) y vacuna parenteral (una dosis y revacunación cada 3 años si persiste el riesgo). >>>
|
 |
 |
La vacunación se recomienda en viajeros con destino países de alta endemia, convivientes de portadores crónicos de Salmonella Typhi y en trabajadores de laboratorios en contacto con este germen. >>>
|
|
Arriba |
|
|
|
Recomendaciones de las Sociedades |
- PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y de Promoción
de la Salud de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria)
y CS (Consellería de Sanidade da Xunta de Galicia): Viajeros a zonas
de alta endemia; trabajadores de laboratorio en contacto con el microorganismo,
convivientes de portadores crónicos de la Salmonella typhi.
|
Contraindicaciones |
Las de todas las vacunas. Además:
|
Vacuna Oral: Gastroenteritis aguda, inmunodeficiencias
(terapia inmunosupresora, infección VIH sintomática con recuento de CD4
menor de 200/mm3, enfermedades malignas) y embarazo.
|
Vacuna Parenteral: Durante el embarazo se utilizará unicamente en caso de riesgo elevado e ineludible. |
Bibliografía
CDC. Epidemiology and prevention of vaccine preventable diseases. [Internet] Sixth edition- Atlanta, GA:
US Departament of Health and Human Services, CDC, January 2000. [ 18 de febrero de 2002].
Disponible en: http://www.phppo.cdc.gov/phtn/fact-sheets/epv2000.asp
Dirección Xeral de Saúde Pública. Principias vacinas non sistemáticas: Indicacións, doses, pautas e vías de
administración e procedemento para solicitalas.. Circular 3/99. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia; 1999
Fingar AR, Francis BJ. Adult Immunization. American College of Preventive Medicine. Practice Policy Statement.
1998. [Internet]. [18-2-2002]. Disponible en:
http://www.guideline.gov/VIEWS/summary.asp?guideline=000556&summary_type=brief_summary&view=brief_summary&sSearch_string=Adult+immunizations
Pareja Bezares A, Alvarez Pasquín MJ, Batalla Martínez C, Comín Bertrán E, Gómez Marco JJ, Mayer Pujadas MA et al.
Grupo de trabajo de Enfermedades Infecciosas. Grupos de Expertos del PAPPS. Prevención de las enfermedades
infecciosas. Aten Primaria 2001; 28 Supp 2: 72-95 . Grupo
de Trabajo de Enfermedades Transmisibles del PAPPS