Fisterra

    Dieta de 1.000 Kcalorías (con menús)

    Definición


    Es una dieta muy hipocalórica, con un reparto equilibrado de macronutrientes. No debe seguirse sin prescripción médica y siempre con supervisión de efectos secundarios y tolerancia. No garantiza la suficiencia proteica ni de micronutrientes. La prescripción dietética debe indicar “dieta de 1.000 kcal” y contemplar si el paciente precisa modificaciones terapéuticas de la dieta, como restricción de azúcares solubles, sodio, etc.

    Recomendaciones generales


    • Puede condimentar a su gusto con vinagre, perejil, laurel, limón, ajo, cebolla u otras hierbas aromáticas.
    • Como bebida refrescante puede utilizar agua con o sin gas, gaseosas blancas, colas light, soda, a menos que las tenga contraindicadas por su médico.
    • Se recomienda beber de 1,5 a 2 litros de líquidos al día, preferentemente agua.
    • Los alimentos en conserva pueden utilizarse siempre que sean envasados al natural.
    • Los alimentos congelados pueden utilizarse siempre que estén permitidos en la dieta.
    • Como edulcorante puede utilizar sacarina, aspartamo u otro edulcorante artificial. La sucralosa no pierde su poder edulcorante al elevar la temperatura por encima de 100 ºC.
    • La preparación de los alimentos se hará preferentemente al horno, al vapor, cocidos o a la plancha.
    • Pesar los alimentos crudos libres de desperdicios, convertir a medidas caseras.
    • Es conveniente que realice las cinco comidas diarias y que varíe los alimentos siempre dentro del mismo grupo.

    Ejemplos de menús

    PLANIFICACIÓN SEMANAL

    DESAYUNO (3 opciones)
    Opción 1 Opción 2 Opción 3
    1 vaso de leche desnatada.
    20 g de cereales de desayuno.
    Café solo o infusión.
    1 vaso de leche desnatada con café.
    20 g de pan (con media cucharada de aceite de oliva,
    que deberá descontar del total de aceite permitido al día).
    2 yogures desnatados.
    15 g de galletas.
    Café solo o infusión.

    MEDIA MAÑANA (3 opciones)
    Opción 1 Opción 2 Opción 3
    20 g de pan.
    30 g de jamón york.
    Café solo o infusión.
    20 g de pan.
    30 g de caballa o atún al natural en conserva.
    Café solo o infusión.
    15 g de biscotes.
    20 g de queso fresco cremoso desnatado.
    Café solo o infusión.

    MERIENDA (3 opciones)
    Opción 1 Opción 2 Opción 3
    20 g de pan con 50 g de queso de Burgos.
    Café solo o infusión.
    15 g de muesli.
    1 yogurt desnatado.
    Café solo o infusión.
    15 g de galletas.
    Café con 100 ml de leche desnatada o infusión.


    LUNES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    75 g de pollo asado (sin desperdicios).
    50 g de patatas.
    20 g de pan.
    200 g de piña natural.
    75 g de albóndigas de ternera.
    30 g de arroz.
    200 g de fresón.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa de pasta (15 g de pasta pesada en crudo) con 50 g de puerros y 25 g de zanahorias.
    110 g de pescado (sin desperdicios) a la plancha con 75 g de lechuga y 75 g de tomate.
    20 g de pan.
    50 g de cerezas.
    150 g de lechuga con 150 g de tomate.
    Tortilla de patatas (100 g de patatas cocidas y 1 huevo).
    100 g de naranja.


    MARTES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    75 g de pollo (sin desperdicios) con 50 g de patatas al horno.
    20 g de pan.
    200 g de ciruelas.
    30 g de pasta.
    150 g de almejas y chirlas.
    200 g de pera.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    200 ml de consomé desgrasado aderezado con 15 g de fideos.
    50 g de filete de ternera a la plancha con 150 g de lechuga, 75 g de tomate y 25 g de cebolla.
    20 g de pan.
    80 g de manzana.
    100 g de alcachofas.
    75 g de salmón a la plancha.
    100 g de puré de patatas.
    50 g de plátano.


    MIÉRCOLES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    115 g de pescado (sin desperdicios) a la plancha con 100 g de patata cocida.
    200 g de melocotón.
    75 g de pollo a la plancha con 30 g de arroz blanco.
    160 g de kiwi.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    120 g de crema de guisantes.
    1 huevo al plato.
    100 g de alcachofas estofadas.
    200 g de sandía.
    300 g de pisto de verduras.
    50 g de pechuga de pavo.
    30 g de arroz.
    50 g de higos.


    JUEVES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    115 g de pescado (sin desperdicios) al horno con 50 g de patatas cocidas.
    20 g de pan.
    200 g de mandarinas.
    30 g de pasta con 75 g de carne picada.
    200 g de melocotón.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    150 g de acelgas y 50 gr de zanahorias estofadas.
    50 g de filete de ternera a la plancha con 30 g de arroz.
    50 g de chirimoya.
    Sopa con 15 g de fideos.
    60 g de Roti de pavo con 100 g de verduras (zanahorias y cebolla) al horno.
    20 g de pan.
    80 g de pera.


    VIERNES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa de pasta (30 g pesada en crudo) con 115 g de merluza (sin desperdicios).
    100 g de níspero.
    75 g de chuleta de cerdo a la plancha con 50 g de patatas.
    20 g de pan.
    100 g de uvas.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    200 g de judías verdes rehogadas.
    50 g de filete de ternera a la plancha con 60 g de guisantes.
    20 g de pan.
    200 g de melón.
    300 g de espinacas con 15 g de uvas pasas.
    75 g de merluza y 100 g de patatas cocidas.
    100 g de sandía.


    SÁBADO

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    75 g de conejo y 50 g de patatas al horno.
    20 g de pan.
    200 g de naranja.
    30 g de lentejas con 25 g de patatas.
    115 g de lenguado a la plancha.
    200 g de kiwi.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa de verduras estilo juliana (75 g de repollo, 25 g de zanahoria, 50 g de nabo, 50 g de puerro).
    50 g de pollo asado (sin desperdicios) con 30 g de arroz.
    50 g de mango.
    100 g de puré de patatas.
    75 g de trucha con 100 g de puerros y 50 g de cebolla al horno.
    50 g de melocotón en almíbar escurrido.


    DOMINGO

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa con 35 g de marisco y 30 g de pasta en crudo.
    75 g de pescado azul.
    200 g de fresón.
    40 g de garbanzos con 75 g de carne sin grasa.
    200 g de frambuesas.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    60 g de guisantes con 50 g de cebolla.
    50 g de lomo de cerdo a la plancha con 150 g de setas.
    20 g de pan.
    100 g de naranja.
    100 g de puré de zanahorias.
    75 g de pescado blanco al horno y 50 g de patatas.
    20 g de pan.
    80 g de manzana.

    Pueden utilizarse edulcorantes artificiales (sacarina).
    Aceite: 20 ml: 2 cucharadas soperas para todo el día (preferentemente de oliva).

    Repertorio de menús con calorías.
    Siga las siguientes instrucciones

    1. Haga el menú base o el menú por calorías por períodos completos de un día.
    2. En este menú por calorías las tomas del desayuno, media mañana y merienda son las mismas del menú base.
    3. Para el postre de la comida y de la cena elija la fruta que se indica a media mañana en el menú base.
    4. En este menú por calorías, el pan está limitado a 40 g diarios, que puede distribuir como desee entre las 5 comidas diarias.
    5. La cantidad de aceite también está limitada a 2 cucharadas soperas (20 ml).
    Los alimentos del desayuno, media mañana, merienda, postres de comida y cena, así como el pan y el aceite diario tienen un total de 540 Kcalorías.

    Comidas y cenas:

    • Elija un primero y un segundo plato a su gusto tanto para la comida como para la cena, de cualquiera de los que se indican a continuación. La suma de estos 4 platos no debe ser mayor de 460 Kcal.
    • Elija además uno de los platos de guarnición para la comida o para la cena (1 vez al día).
    • En el caso de elegir platos con muchas calorías (primeros nº 21 al 28 ó segundos nº 24 al 32) se deben comer acompañados con un plato de guarnición o un primer plato ligero (nº1 al 3).
    PRIMEROS PLATOS
    1. Crema de calabacín: calabacín 250 g y 1 quesito descremado. (74 Kcal)
    2. Panaché de verduras: judías verdes, coliflor, zanahoria y coles de Bruselas, totalizando un peso de 250 g. (90 Kcal)
    3. Sopa: pasta fina 25 g y caldo de pollo desgrasado 250 ml. (93 Kcal)
    4. Alcachofas hervidas: alcachofas 250 g. (95 Kcal)
    5. Coliflor con patata: coliflor 200 g, patata 50 g, sofrito con aceite. (99 Kcal, sin contar con el aceite)
    6. Menestra de verduras: judías verdes 100 g, zanahorias 50 g, alcachofas 50 g, guisantes frescos 25 g, habas frescas 25 g. (100 Kcal)
    7. Acelgas con patatas: acelgas 300 g, patata 50 g, aderezados con cebolla, ajo, laurel, etc. (100 Kcal)
    8. Coles de Bruselas con patatas: coles de Bruselas 150 g, patata 50 g hervidas y sofritas. (105 Kcal, sin contar con el aceite)
    9. Setas rehogadas con jamón: setas 200 g, jamón serrano magro 20 g. (105 Kcal)
    10. Puré de patata con verdura: patata 70 g, leche descremada 20 ml, verdura 150 g. (107 Kcal)
    11. Garbanzos con espinacas: garbanzos 20 g, espinacas 300 g. (114 Kcal)
    12. Arroz a la jardinera: arroz 20 g, 3 mejillones, judías verdes 50 g aderezado con laurel, ajo y cebolla. (117 Kcal)
    13. Ensalada de arroz: arroz 20 g, verdura variada 250 g. (119 Kcal)
    14. Patatas al horno: patatas 150 g, aliñadas con ajo y perejil. (127 Kcal)
    15. Verdura hervida con patatas: judías verdes 250 g, patatas 50 g. (130 Kcal)
    16. Guisantes salteados: guisantes congelados 160 g (si son frescos corresponderán a 120 g), jamón york 20 g. (131 Kcal)
    17. Espinacas hervidas con arroz: espinacas 200 g, arroz 25 g. (140 Kcal)
    18. Potaje de garbanzos: garbanzos 20 g, patata 50 g, espinacas 100 g cocinado con el aderezo que se desee. (144 Kcal)
    19. Guisantes o habas con patatas: guisantes o habas frescas 4 cucharadas en crudo, patata 50 g hervido y sofrito con cebolla y ajo. (145 Kcal, sin contar el aceite)
    20. Crema vichyssoise: caldo de pollo desgrasado 250 ml, puerros 250 g, patatas 50 g, leche descremada 100 ml. (153 Kcal)
    21. Judías pintas con patatas: judías 30 g, patata 70 g cocidas y aderezadas con cebolla, ajo, laurel. (156 Kcal)
    22. Macarrones con tomate y carne: pasta 30 g, tomate 80 g, cebolla 20 g, carne de vacuno picada 20 g. (161 Kcal)
    23. Coliflor con bechamel: coliflor 200 g, harina 6 g, leche descremada 100 ml, margarina 5 g. (166 Kcal)
    24. Macarrones con bechamel: macarrones 100 g (peso en cocido), harina 6 g, leche descremada 100 ml, margarina 5 g. (203 Kcal)
    25. Arroz a la cubana: arroz 30 g, tomate 100 g, 1 huevo 50 g. (203 Kcal)
    26. Estofado de verduras con carne: patatas 100 g, alcachofas 60 g, guisantes 20 g, tomate 100 g, carne de vacuno, conejo ó cordero sin grasa 100 g. (208 Kcal)
    27. Espaguetis con tomate: pasta 50 g, tomate 100 g, cebolla 30 g. (215 Kcal)
    28. Lentejas con arroz: lentejas 40 g, arroz 25 g, 1 huevo 50 g (opcional). (286 Kcal)
    29. Paella: arroz 50 g, guisantes 20 g, pimiento 20 g, cebolla 20 g, alcachofa 50 g, tomate 100 g, carne de pollo 50 g, sepia 40 g, mejillones 30 g. (355 Kcal)
    SEGUNDOS PLATOS
    1. Tortilla francesa: 1 huevo 50 g. (80 Kcal)
    2. Pescado blanco a la plancha, parrilla, horno o cocido: 100 g de bacalao o gallo o besugo o lenguado o trucha o mero o merluza o pescadilla o rape o rodaballo o salmonete, etc. (83 Kcal)
    3. Mejillones al vapor: 150 g de porción comestible. (93 Kcal)
    4. Calamares a la plancha: calamares 120 g. (98 Kcal)
    5. Sepia a la plancha: sepia 120 g. (98 Kcal)
    6. Tortilla de espárragos: 1 huevo 50 g, espárragos 50 g. (100 Kcal)
    7. Arroz blanco: arroz 30 g. (106 Kcal)
    8. Almejas a la marinera: almejas 100 g de porción comestible. (108 Kcal)
    9. Gambas al ajillo: gambas peladas sin cabeza 120 g, ajo y guindilla. (115 Kcal)
    10. Perdiz estofada: perdiz 100 g. (120 Kcal)
    11. Pescadilla hervida con mahonesa: pescadilla 120 g, mahonesa 1/2 cucharada sopera. (120 Kcal)
    12. Cabrito asado con patata: cabrito magro 150 g, cebolla 50 g, patata 50 g. (122 Kcal)
    13. Langostinos cocidos: langostinos 100 g pelados y sin cabeza. (124 Kcal)
    14. Pescado blanco a la plancha, parrilla, horno o cocido: 150 g de bacalao o gallo o besugo o lenguado o trucha o merluza o pescadilla o rape o rodaballo o salmonete, etc. (125 Kcal)
    15. Conejo al horno o a la parrilla: conejo 100 g. (130 Kcal)
    16. Filete de ternera a la plancha: ternera 100 g. (130 Kcal)
    17. Pechuga de pollo con espárragos: pechuga de pollo plancha 100 g, espárragos 50 g. (130 Kcal)
    18. Pollo al horno (asado) o a la plancha: pollo 120 g. (140 Kcal)
    19. Hamburguesa a la plancha: carne picada 100 g. (140 Kcal)
    20. Sardinas a la plancha: sardinas 100 g. (145 Kcal)
    21. Pescado azul a la plancha, parrilla, horno o cocido: 100 g de atún o sardinas o caballa o salmón. (146 Kcal)
    22. Tortilla de salmón: 1 huevo 50 g, salmón 40 g. (147 Kcal)
    23. Pollo asado con berenjena: pollo 120 g, berenjena 100 g. (159 Kcal)
    24. Hamburguesa con tomate y cebolla: carne picada 100 g, tomate verde 100 g, cebolla 100 g. (162 Kcal)
    25. Bocadillo de jamón serrano: pan integral 60 g, jamón serrano 40 g. (163 Kcal)
    26. Bocadillo de tortilla: pan integral 60 g, 1 huevo 50 g. (173 Kcal)
    27. Filete de buey a la plancha: 100 g. (177 Kcal)
    28. Tortilla de 2 huevos con champiñón: huevos 2 (100 g), champiñón 100 g. (179 Kcal)
    29. Hígado a la plancha con tomate y zanahoria: hígado 100 g, tomate 100 g, zanahoria 100 g. (180 Kcal)
    30. Atún a la plancha con pimientos y berenjenas: atún 120 g, berenjenas 100 g, pimientos 100 g. (226 Kcal)
    31. Tortilla de patatas: 1 huevo, patatas 200 g. (242 Kcal)
    32. Bocadillo de jamón york: pan integral 60 g, jamón york 40 g (252 Kcal)
    GUARNICIÓN
    1. Ensalada de tomate: tomate 200 g. (42 Kcal)
    2. Ensalada variada: lechuga 100 g, tomate 100 g, zanahoria 40 g, cebolla 40 g. (51 Kcal)
    3. Ensalada de lechuga o escarola: cantidad libre.
    POSTRES PARA LA COMIDA Y LA CENA
    Mismo tipo y cantidad de fruta de la que se indica para media mañana en el menú base.

    Modificaciones si padece alguna enfermedad asociada


    Si usted sufre de diabetes mellitus:

    • Evitar los hidratos de absorción rápida (azúcar, miel, zumos de fruta, helados, la bollería), alcohol y grasas de origen animal y aumente su ingesta de alimentos ricos en fibra.
    Si usted sufre de hipertensión arterial:
    • No añadir sal a los alimentos (utilice hierbas aromáticas para condimentar) y evitar los alimentos ricos en sodio (precocinados, ahumados, en conserva, agua con gas, etc.).
    Si usted sufre de colesterol elevado o hipertrigliceridemia:
    • Evite consumir grasas en exceso, alimentos precocinados, carnes como cordero, cerdo, vísceras y embutidos; elimine la piel de las aves y la grasa visible. Opte por técnicas de cocinado como plancha, grill, horno, microondas, olla a presión. Evite todo tipo de bebidas alcohólicas (especialmente si sufre de triglicéridos altos).
    Si usted sufre de ácido úrico alto y/o gota:
    • Beber abundante agua y evitar cualquier tipo de bebida alcohólica. No comer alimentos ricos en purinas (carnes grasas, vísceras de animales, hamburguesas, salchichas Frankfurt, manteca, mariscos).

    Bibliografía

    • Alcaraz F, Martín E, Garriga M, Vázquez C. Realización práctica de la dieta por intercambios. En: Vázquez C, De Cos AI, Calvo C, López-Nomdedeu C, editores. Obesidad. Manual teórico-práctico. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2011. p. 111-26.
    • Mataix Verdú FJ. Tabla de composición de alimentos. 5ª ed. Granada: Editorial Universidad de Granada; 2011. ISBN-13: 9788433849809.
    • Vázquez C, De Cos AI. La dieta como terapéutica en la obesidad y sus comorbilidades. En: Vázquez C, De Cos AI, Calvo C, López-Nomdedeu C, editores. Obesidad. Manual teórico-práctico. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2011. p. 87-109.

    Autores

    Alba Galdón Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    María Garriga Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
    Juan Chacín Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    Mercedes Ramírez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
    Clotilde Vázquez Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición

    Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España.

    Colaboradores: Marbella Piñera, Christian Lafuente, Alfonso Calañas, Francisco Arrieta, Isabel Zamarrón y Francisca Alcaraz.

    Dieta de 1.000 Kcalorías (con menús)

    Fecha de revisión: 30/03/2016
    • Dieta
    • Imágenes 10
    • Relaciones
    Índice de contenidos

    Definición


    Es una dieta muy hipocalórica, con un reparto equilibrado de macronutrientes. No debe seguirse sin prescripción médica y siempre con supervisión de efectos secundarios y tolerancia. No garantiza la suficiencia proteica ni de micronutrientes. La prescripción dietética debe indicar “dieta de 1.000 kcal” y contemplar si el paciente precisa modificaciones terapéuticas de la dieta, como restricción de azúcares solubles, sodio, etc.

    Recomendaciones generales


    • Puede condimentar a su gusto con vinagre, perejil, laurel, limón, ajo, cebolla u otras hierbas aromáticas.
    • Como bebida refrescante puede utilizar agua con o sin gas, gaseosas blancas, colas light, soda, a menos que las tenga contraindicadas por su médico.
    • Se recomienda beber de 1,5 a 2 litros de líquidos al día, preferentemente agua.
    • Los alimentos en conserva pueden utilizarse siempre que sean envasados al natural.
    • Los alimentos congelados pueden utilizarse siempre que estén permitidos en la dieta.
    • Como edulcorante puede utilizar sacarina, aspartamo u otro edulcorante artificial. La sucralosa no pierde su poder edulcorante al elevar la temperatura por encima de 100 ºC.
    • La preparación de los alimentos se hará preferentemente al horno, al vapor, cocidos o a la plancha.
    • Pesar los alimentos crudos libres de desperdicios, convertir a medidas caseras.
    • Es conveniente que realice las cinco comidas diarias y que varíe los alimentos siempre dentro del mismo grupo.

    Ejemplos de menús

    PLANIFICACIÓN SEMANAL

    DESAYUNO (3 opciones)
    Opción 1 Opción 2 Opción 3
    1 vaso de leche desnatada.
    20 g de cereales de desayuno.
    Café solo o infusión.
    1 vaso de leche desnatada con café.
    20 g de pan (con media cucharada de aceite de oliva,
    que deberá descontar del total de aceite permitido al día).
    2 yogures desnatados.
    15 g de galletas.
    Café solo o infusión.

    MEDIA MAÑANA (3 opciones)
    Opción 1 Opción 2 Opción 3
    20 g de pan.
    30 g de jamón york.
    Café solo o infusión.
    20 g de pan.
    30 g de caballa o atún al natural en conserva.
    Café solo o infusión.
    15 g de biscotes.
    20 g de queso fresco cremoso desnatado.
    Café solo o infusión.

    MERIENDA (3 opciones)
    Opción 1 Opción 2 Opción 3
    20 g de pan con 50 g de queso de Burgos.
    Café solo o infusión.
    15 g de muesli.
    1 yogurt desnatado.
    Café solo o infusión.
    15 g de galletas.
    Café con 100 ml de leche desnatada o infusión.


    LUNES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    75 g de pollo asado (sin desperdicios).
    50 g de patatas.
    20 g de pan.
    200 g de piña natural.
    75 g de albóndigas de ternera.
    30 g de arroz.
    200 g de fresón.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa de pasta (15 g de pasta pesada en crudo) con 50 g de puerros y 25 g de zanahorias.
    110 g de pescado (sin desperdicios) a la plancha con 75 g de lechuga y 75 g de tomate.
    20 g de pan.
    50 g de cerezas.
    150 g de lechuga con 150 g de tomate.
    Tortilla de patatas (100 g de patatas cocidas y 1 huevo).
    100 g de naranja.


    MARTES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    75 g de pollo (sin desperdicios) con 50 g de patatas al horno.
    20 g de pan.
    200 g de ciruelas.
    30 g de pasta.
    150 g de almejas y chirlas.
    200 g de pera.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    200 ml de consomé desgrasado aderezado con 15 g de fideos.
    50 g de filete de ternera a la plancha con 150 g de lechuga, 75 g de tomate y 25 g de cebolla.
    20 g de pan.
    80 g de manzana.
    100 g de alcachofas.
    75 g de salmón a la plancha.
    100 g de puré de patatas.
    50 g de plátano.


    MIÉRCOLES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    115 g de pescado (sin desperdicios) a la plancha con 100 g de patata cocida.
    200 g de melocotón.
    75 g de pollo a la plancha con 30 g de arroz blanco.
    160 g de kiwi.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    120 g de crema de guisantes.
    1 huevo al plato.
    100 g de alcachofas estofadas.
    200 g de sandía.
    300 g de pisto de verduras.
    50 g de pechuga de pavo.
    30 g de arroz.
    50 g de higos.


    JUEVES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    115 g de pescado (sin desperdicios) al horno con 50 g de patatas cocidas.
    20 g de pan.
    200 g de mandarinas.
    30 g de pasta con 75 g de carne picada.
    200 g de melocotón.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    150 g de acelgas y 50 gr de zanahorias estofadas.
    50 g de filete de ternera a la plancha con 30 g de arroz.
    50 g de chirimoya.
    Sopa con 15 g de fideos.
    60 g de Roti de pavo con 100 g de verduras (zanahorias y cebolla) al horno.
    20 g de pan.
    80 g de pera.


    VIERNES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa de pasta (30 g pesada en crudo) con 115 g de merluza (sin desperdicios).
    100 g de níspero.
    75 g de chuleta de cerdo a la plancha con 50 g de patatas.
    20 g de pan.
    100 g de uvas.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    200 g de judías verdes rehogadas.
    50 g de filete de ternera a la plancha con 60 g de guisantes.
    20 g de pan.
    200 g de melón.
    300 g de espinacas con 15 g de uvas pasas.
    75 g de merluza y 100 g de patatas cocidas.
    100 g de sandía.


    SÁBADO

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    75 g de conejo y 50 g de patatas al horno.
    20 g de pan.
    200 g de naranja.
    30 g de lentejas con 25 g de patatas.
    115 g de lenguado a la plancha.
    200 g de kiwi.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa de verduras estilo juliana (75 g de repollo, 25 g de zanahoria, 50 g de nabo, 50 g de puerro).
    50 g de pollo asado (sin desperdicios) con 30 g de arroz.
    50 g de mango.
    100 g de puré de patatas.
    75 g de trucha con 100 g de puerros y 50 g de cebolla al horno.
    50 g de melocotón en almíbar escurrido.


    DOMINGO

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa con 35 g de marisco y 30 g de pasta en crudo.
    75 g de pescado azul.
    200 g de fresón.
    40 g de garbanzos con 75 g de carne sin grasa.
    200 g de frambuesas.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    60 g de guisantes con 50 g de cebolla.
    50 g de lomo de cerdo a la plancha con 150 g de setas.
    20 g de pan.
    100 g de naranja.
    100 g de puré de zanahorias.
    75 g de pescado blanco al horno y 50 g de patatas.
    20 g de pan.
    80 g de manzana.

    Pueden utilizarse edulcorantes artificiales (sacarina).
    Aceite: 20 ml: 2 cucharadas soperas para todo el día (preferentemente de oliva).

    Repertorio de menús con calorías.
    Siga las siguientes instrucciones

    1. Haga el menú base o el menú por calorías por períodos completos de un día.
    2. En este menú por calorías las tomas del desayuno, media mañana y merienda son las mismas del menú base.
    3. Para el postre de la comida y de la cena elija la fruta que se indica a media mañana en el menú base.
    4. En este menú por calorías, el pan está limitado a 40 g diarios, que puede distribuir como desee entre las 5 comidas diarias.
    5. La cantidad de aceite también está limitada a 2 cucharadas soperas (20 ml).
    Los alimentos del desayuno, media mañana, merienda, postres de comida y cena, así como el pan y el aceite diario tienen un total de 540 Kcalorías.

    Comidas y cenas:

    • Elija un primero y un segundo plato a su gusto tanto para la comida como para la cena, de cualquiera de los que se indican a continuación. La suma de estos 4 platos no debe ser mayor de 460 Kcal.
    • Elija además uno de los platos de guarnición para la comida o para la cena (1 vez al día).
    • En el caso de elegir platos con muchas calorías (primeros nº 21 al 28 ó segundos nº 24 al 32) se deben comer acompañados con un plato de guarnición o un primer plato ligero (nº1 al 3).
    PRIMEROS PLATOS
    1. Crema de calabacín: calabacín 250 g y 1 quesito descremado. (74 Kcal)
    2. Panaché de verduras: judías verdes, coliflor, zanahoria y coles de Bruselas, totalizando un peso de 250 g. (90 Kcal)
    3. Sopa: pasta fina 25 g y caldo de pollo desgrasado 250 ml. (93 Kcal)
    4. Alcachofas hervidas: alcachofas 250 g. (95 Kcal)
    5. Coliflor con patata: coliflor 200 g, patata 50 g, sofrito con aceite. (99 Kcal, sin contar con el aceite)
    6. Menestra de verduras: judías verdes 100 g, zanahorias 50 g, alcachofas 50 g, guisantes frescos 25 g, habas frescas 25 g. (100 Kcal)
    7. Acelgas con patatas: acelgas 300 g, patata 50 g, aderezados con cebolla, ajo, laurel, etc. (100 Kcal)
    8. Coles de Bruselas con patatas: coles de Bruselas 150 g, patata 50 g hervidas y sofritas. (105 Kcal, sin contar con el aceite)
    9. Setas rehogadas con jamón: setas 200 g, jamón serrano magro 20 g. (105 Kcal)
    10. Puré de patata con verdura: patata 70 g, leche descremada 20 ml, verdura 150 g. (107 Kcal)
    11. Garbanzos con espinacas: garbanzos 20 g, espinacas 300 g. (114 Kcal)
    12. Arroz a la jardinera: arroz 20 g, 3 mejillones, judías verdes 50 g aderezado con laurel, ajo y cebolla. (117 Kcal)
    13. Ensalada de arroz: arroz 20 g, verdura variada 250 g. (119 Kcal)
    14. Patatas al horno: patatas 150 g, aliñadas con ajo y perejil. (127 Kcal)
    15. Verdura hervida con patatas: judías verdes 250 g, patatas 50 g. (130 Kcal)
    16. Guisantes salteados: guisantes congelados 160 g (si son frescos corresponderán a 120 g), jamón york 20 g. (131 Kcal)
    17. Espinacas hervidas con arroz: espinacas 200 g, arroz 25 g. (140 Kcal)
    18. Potaje de garbanzos: garbanzos 20 g, patata 50 g, espinacas 100 g cocinado con el aderezo que se desee. (144 Kcal)
    19. Guisantes o habas con patatas: guisantes o habas frescas 4 cucharadas en crudo, patata 50 g hervido y sofrito con cebolla y ajo. (145 Kcal, sin contar el aceite)
    20. Crema vichyssoise: caldo de pollo desgrasado 250 ml, puerros 250 g, patatas 50 g, leche descremada 100 ml. (153 Kcal)
    21. Judías pintas con patatas: judías 30 g, patata 70 g cocidas y aderezadas con cebolla, ajo, laurel. (156 Kcal)
    22. Macarrones con tomate y carne: pasta 30 g, tomate 80 g, cebolla 20 g, carne de vacuno picada 20 g. (161 Kcal)
    23. Coliflor con bechamel: coliflor 200 g, harina 6 g, leche descremada 100 ml, margarina 5 g. (166 Kcal)
    24. Macarrones con bechamel: macarrones 100 g (peso en cocido), harina 6 g, leche descremada 100 ml, margarina 5 g. (203 Kcal)
    25. Arroz a la cubana: arroz 30 g, tomate 100 g, 1 huevo 50 g. (203 Kcal)
    26. Estofado de verduras con carne: patatas 100 g, alcachofas 60 g, guisantes 20 g, tomate 100 g, carne de vacuno, conejo ó cordero sin grasa 100 g. (208 Kcal)
    27. Espaguetis con tomate: pasta 50 g, tomate 100 g, cebolla 30 g. (215 Kcal)
    28. Lentejas con arroz: lentejas 40 g, arroz 25 g, 1 huevo 50 g (opcional). (286 Kcal)
    29. Paella: arroz 50 g, guisantes 20 g, pimiento 20 g, cebolla 20 g, alcachofa 50 g, tomate 100 g, carne de pollo 50 g, sepia 40 g, mejillones 30 g. (355 Kcal)
    SEGUNDOS PLATOS
    1. Tortilla francesa: 1 huevo 50 g. (80 Kcal)
    2. Pescado blanco a la plancha, parrilla, horno o cocido: 100 g de bacalao o gallo o besugo o lenguado o trucha o mero o merluza o pescadilla o rape o rodaballo o salmonete, etc. (83 Kcal)
    3. Mejillones al vapor: 150 g de porción comestible. (93 Kcal)
    4. Calamares a la plancha: calamares 120 g. (98 Kcal)
    5. Sepia a la plancha: sepia 120 g. (98 Kcal)
    6. Tortilla de espárragos: 1 huevo 50 g, espárragos 50 g. (100 Kcal)
    7. Arroz blanco: arroz 30 g. (106 Kcal)
    8. Almejas a la marinera: almejas 100 g de porción comestible. (108 Kcal)
    9. Gambas al ajillo: gambas peladas sin cabeza 120 g, ajo y guindilla. (115 Kcal)
    10. Perdiz estofada: perdiz 100 g. (120 Kcal)
    11. Pescadilla hervida con mahonesa: pescadilla 120 g, mahonesa 1/2 cucharada sopera. (120 Kcal)
    12. Cabrito asado con patata: cabrito magro 150 g, cebolla 50 g, patata 50 g. (122 Kcal)
    13. Langostinos cocidos: langostinos 100 g pelados y sin cabeza. (124 Kcal)
    14. Pescado blanco a la plancha, parrilla, horno o cocido: 150 g de bacalao o gallo o besugo o lenguado o trucha o merluza o pescadilla o rape o rodaballo o salmonete, etc. (125 Kcal)
    15. Conejo al horno o a la parrilla: conejo 100 g. (130 Kcal)
    16. Filete de ternera a la plancha: ternera 100 g. (130 Kcal)
    17. Pechuga de pollo con espárragos: pechuga de pollo plancha 100 g, espárragos 50 g. (130 Kcal)
    18. Pollo al horno (asado) o a la plancha: pollo 120 g. (140 Kcal)
    19. Hamburguesa a la plancha: carne picada 100 g. (140 Kcal)
    20. Sardinas a la plancha: sardinas 100 g. (145 Kcal)
    21. Pescado azul a la plancha, parrilla, horno o cocido: 100 g de atún o sardinas o caballa o salmón. (146 Kcal)
    22. Tortilla de salmón: 1 huevo 50 g, salmón 40 g. (147 Kcal)
    23. Pollo asado con berenjena: pollo 120 g, berenjena 100 g. (159 Kcal)
    24. Hamburguesa con tomate y cebolla: carne picada 100 g, tomate verde 100 g, cebolla 100 g. (162 Kcal)
    25. Bocadillo de jamón serrano: pan integral 60 g, jamón serrano 40 g. (163 Kcal)
    26. Bocadillo de tortilla: pan integral 60 g, 1 huevo 50 g. (173 Kcal)
    27. Filete de buey a la plancha: 100 g. (177 Kcal)
    28. Tortilla de 2 huevos con champiñón: huevos 2 (100 g), champiñón 100 g. (179 Kcal)
    29. Hígado a la plancha con tomate y zanahoria: hígado 100 g, tomate 100 g, zanahoria 100 g. (180 Kcal)
    30. Atún a la plancha con pimientos y berenjenas: atún 120 g, berenjenas 100 g, pimientos 100 g. (226 Kcal)
    31. Tortilla de patatas: 1 huevo, patatas 200 g. (242 Kcal)
    32. Bocadillo de jamón york: pan integral 60 g, jamón york 40 g (252 Kcal)
    GUARNICIÓN
    1. Ensalada de tomate: tomate 200 g. (42 Kcal)
    2. Ensalada variada: lechuga 100 g, tomate 100 g, zanahoria 40 g, cebolla 40 g. (51 Kcal)
    3. Ensalada de lechuga o escarola: cantidad libre.
    POSTRES PARA LA COMIDA Y LA CENA
    Mismo tipo y cantidad de fruta de la que se indica para media mañana en el menú base.

    Modificaciones si padece alguna enfermedad asociada


    Si usted sufre de diabetes mellitus:

    • Evitar los hidratos de absorción rápida (azúcar, miel, zumos de fruta, helados, la bollería), alcohol y grasas de origen animal y aumente su ingesta de alimentos ricos en fibra.
    Si usted sufre de hipertensión arterial:
    • No añadir sal a los alimentos (utilice hierbas aromáticas para condimentar) y evitar los alimentos ricos en sodio (precocinados, ahumados, en conserva, agua con gas, etc.).
    Si usted sufre de colesterol elevado o hipertrigliceridemia:
    • Evite consumir grasas en exceso, alimentos precocinados, carnes como cordero, cerdo, vísceras y embutidos; elimine la piel de las aves y la grasa visible. Opte por técnicas de cocinado como plancha, grill, horno, microondas, olla a presión. Evite todo tipo de bebidas alcohólicas (especialmente si sufre de triglicéridos altos).
    Si usted sufre de ácido úrico alto y/o gota:
    • Beber abundante agua y evitar cualquier tipo de bebida alcohólica. No comer alimentos ricos en purinas (carnes grasas, vísceras de animales, hamburguesas, salchichas Frankfurt, manteca, mariscos).

    Bibliografía

    • Alcaraz F, Martín E, Garriga M, Vázquez C. Realización práctica de la dieta por intercambios. En: Vázquez C, De Cos AI, Calvo C, López-Nomdedeu C, editores. Obesidad. Manual teórico-práctico. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2011. p. 111-26.
    • Mataix Verdú FJ. Tabla de composición de alimentos. 5ª ed. Granada: Editorial Universidad de Granada; 2011. ISBN-13: 9788433849809.
    • Vázquez C, De Cos AI. La dieta como terapéutica en la obesidad y sus comorbilidades. En: Vázquez C, De Cos AI, Calvo C, López-Nomdedeu C, editores. Obesidad. Manual teórico-práctico. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2011. p. 87-109.

    Autores

    Alba Galdón Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    María Garriga Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
    Juan Chacín Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    Mercedes Ramírez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
    Clotilde Vázquez Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición

    Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España.

    Colaboradores: Marbella Piñera, Christian Lafuente, Alfonso Calañas, Francisco Arrieta, Isabel Zamarrón y Francisca Alcaraz.

    Dieta de 1.000 Kcalorías (con menús)

    Fecha de revisión: 30/03/2016

    Definición


    Es una dieta muy hipocalórica, con un reparto equilibrado de macronutrientes. No debe seguirse sin prescripción médica y siempre con supervisión de efectos secundarios y tolerancia. No garantiza la suficiencia proteica ni de micronutrientes. La prescripción dietética debe indicar “dieta de 1.000 kcal” y contemplar si el paciente precisa modificaciones terapéuticas de la dieta, como restricción de azúcares solubles, sodio, etc.

    Recomendaciones generales


    • Puede condimentar a su gusto con vinagre, perejil, laurel, limón, ajo, cebolla u otras hierbas aromáticas.
    • Como bebida refrescante puede utilizar agua con o sin gas, gaseosas blancas, colas light, soda, a menos que las tenga contraindicadas por su médico.
    • Se recomienda beber de 1,5 a 2 litros de líquidos al día, preferentemente agua.
    • Los alimentos en conserva pueden utilizarse siempre que sean envasados al natural.
    • Los alimentos congelados pueden utilizarse siempre que estén permitidos en la dieta.
    • Como edulcorante puede utilizar sacarina, aspartamo u otro edulcorante artificial. La sucralosa no pierde su poder edulcorante al elevar la temperatura por encima de 100 ºC.
    • La preparación de los alimentos se hará preferentemente al horno, al vapor, cocidos o a la plancha.
    • Pesar los alimentos crudos libres de desperdicios, convertir a medidas caseras.
    • Es conveniente que realice las cinco comidas diarias y que varíe los alimentos siempre dentro del mismo grupo.

    Ejemplos de menús

    PLANIFICACIÓN SEMANAL

    DESAYUNO (3 opciones)
    Opción 1 Opción 2 Opción 3
    1 vaso de leche desnatada.
    20 g de cereales de desayuno.
    Café solo o infusión.
    1 vaso de leche desnatada con café.
    20 g de pan (con media cucharada de aceite de oliva,
    que deberá descontar del total de aceite permitido al día).
    2 yogures desnatados.
    15 g de galletas.
    Café solo o infusión.

    MEDIA MAÑANA (3 opciones)
    Opción 1 Opción 2 Opción 3
    20 g de pan.
    30 g de jamón york.
    Café solo o infusión.
    20 g de pan.
    30 g de caballa o atún al natural en conserva.
    Café solo o infusión.
    15 g de biscotes.
    20 g de queso fresco cremoso desnatado.
    Café solo o infusión.

    MERIENDA (3 opciones)
    Opción 1 Opción 2 Opción 3
    20 g de pan con 50 g de queso de Burgos.
    Café solo o infusión.
    15 g de muesli.
    1 yogurt desnatado.
    Café solo o infusión.
    15 g de galletas.
    Café con 100 ml de leche desnatada o infusión.


    LUNES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    75 g de pollo asado (sin desperdicios).
    50 g de patatas.
    20 g de pan.
    200 g de piña natural.
    75 g de albóndigas de ternera.
    30 g de arroz.
    200 g de fresón.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa de pasta (15 g de pasta pesada en crudo) con 50 g de puerros y 25 g de zanahorias.
    110 g de pescado (sin desperdicios) a la plancha con 75 g de lechuga y 75 g de tomate.
    20 g de pan.
    50 g de cerezas.
    150 g de lechuga con 150 g de tomate.
    Tortilla de patatas (100 g de patatas cocidas y 1 huevo).
    100 g de naranja.


    MARTES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    75 g de pollo (sin desperdicios) con 50 g de patatas al horno.
    20 g de pan.
    200 g de ciruelas.
    30 g de pasta.
    150 g de almejas y chirlas.
    200 g de pera.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    200 ml de consomé desgrasado aderezado con 15 g de fideos.
    50 g de filete de ternera a la plancha con 150 g de lechuga, 75 g de tomate y 25 g de cebolla.
    20 g de pan.
    80 g de manzana.
    100 g de alcachofas.
    75 g de salmón a la plancha.
    100 g de puré de patatas.
    50 g de plátano.


    MIÉRCOLES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    115 g de pescado (sin desperdicios) a la plancha con 100 g de patata cocida.
    200 g de melocotón.
    75 g de pollo a la plancha con 30 g de arroz blanco.
    160 g de kiwi.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    120 g de crema de guisantes.
    1 huevo al plato.
    100 g de alcachofas estofadas.
    200 g de sandía.
    300 g de pisto de verduras.
    50 g de pechuga de pavo.
    30 g de arroz.
    50 g de higos.


    JUEVES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    115 g de pescado (sin desperdicios) al horno con 50 g de patatas cocidas.
    20 g de pan.
    200 g de mandarinas.
    30 g de pasta con 75 g de carne picada.
    200 g de melocotón.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    150 g de acelgas y 50 gr de zanahorias estofadas.
    50 g de filete de ternera a la plancha con 30 g de arroz.
    50 g de chirimoya.
    Sopa con 15 g de fideos.
    60 g de Roti de pavo con 100 g de verduras (zanahorias y cebolla) al horno.
    20 g de pan.
    80 g de pera.


    VIERNES

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa de pasta (30 g pesada en crudo) con 115 g de merluza (sin desperdicios).
    100 g de níspero.
    75 g de chuleta de cerdo a la plancha con 50 g de patatas.
    20 g de pan.
    100 g de uvas.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    200 g de judías verdes rehogadas.
    50 g de filete de ternera a la plancha con 60 g de guisantes.
    20 g de pan.
    200 g de melón.
    300 g de espinacas con 15 g de uvas pasas.
    75 g de merluza y 100 g de patatas cocidas.
    100 g de sandía.


    SÁBADO

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    75 g de conejo y 50 g de patatas al horno.
    20 g de pan.
    200 g de naranja.
    30 g de lentejas con 25 g de patatas.
    115 g de lenguado a la plancha.
    200 g de kiwi.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa de verduras estilo juliana (75 g de repollo, 25 g de zanahoria, 50 g de nabo, 50 g de puerro).
    50 g de pollo asado (sin desperdicios) con 30 g de arroz.
    50 g de mango.
    100 g de puré de patatas.
    75 g de trucha con 100 g de puerros y 50 g de cebolla al horno.
    50 g de melocotón en almíbar escurrido.


    DOMINGO

    COMIDA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    Sopa con 35 g de marisco y 30 g de pasta en crudo.
    75 g de pescado azul.
    200 g de fresón.
    40 g de garbanzos con 75 g de carne sin grasa.
    200 g de frambuesas.

    CENA (2 opciones)
    Opción 1 Opción 2
    60 g de guisantes con 50 g de cebolla.
    50 g de lomo de cerdo a la plancha con 150 g de setas.
    20 g de pan.
    100 g de naranja.
    100 g de puré de zanahorias.
    75 g de pescado blanco al horno y 50 g de patatas.
    20 g de pan.
    80 g de manzana.

    Pueden utilizarse edulcorantes artificiales (sacarina).
    Aceite: 20 ml: 2 cucharadas soperas para todo el día (preferentemente de oliva).

    Repertorio de menús con calorías.
    Siga las siguientes instrucciones

    1. Haga el menú base o el menú por calorías por períodos completos de un día.
    2. En este menú por calorías las tomas del desayuno, media mañana y merienda son las mismas del menú base.
    3. Para el postre de la comida y de la cena elija la fruta que se indica a media mañana en el menú base.
    4. En este menú por calorías, el pan está limitado a 40 g diarios, que puede distribuir como desee entre las 5 comidas diarias.
    5. La cantidad de aceite también está limitada a 2 cucharadas soperas (20 ml).
    Los alimentos del desayuno, media mañana, merienda, postres de comida y cena, así como el pan y el aceite diario tienen un total de 540 Kcalorías.

    Comidas y cenas:

    • Elija un primero y un segundo plato a su gusto tanto para la comida como para la cena, de cualquiera de los que se indican a continuación. La suma de estos 4 platos no debe ser mayor de 460 Kcal.
    • Elija además uno de los platos de guarnición para la comida o para la cena (1 vez al día).
    • En el caso de elegir platos con muchas calorías (primeros nº 21 al 28 ó segundos nº 24 al 32) se deben comer acompañados con un plato de guarnición o un primer plato ligero (nº1 al 3).
    PRIMEROS PLATOS
    1. Crema de calabacín: calabacín 250 g y 1 quesito descremado. (74 Kcal)
    2. Panaché de verduras: judías verdes, coliflor, zanahoria y coles de Bruselas, totalizando un peso de 250 g. (90 Kcal)
    3. Sopa: pasta fina 25 g y caldo de pollo desgrasado 250 ml. (93 Kcal)
    4. Alcachofas hervidas: alcachofas 250 g. (95 Kcal)
    5. Coliflor con patata: coliflor 200 g, patata 50 g, sofrito con aceite. (99 Kcal, sin contar con el aceite)
    6. Menestra de verduras: judías verdes 100 g, zanahorias 50 g, alcachofas 50 g, guisantes frescos 25 g, habas frescas 25 g. (100 Kcal)
    7. Acelgas con patatas: acelgas 300 g, patata 50 g, aderezados con cebolla, ajo, laurel, etc. (100 Kcal)
    8. Coles de Bruselas con patatas: coles de Bruselas 150 g, patata 50 g hervidas y sofritas. (105 Kcal, sin contar con el aceite)
    9. Setas rehogadas con jamón: setas 200 g, jamón serrano magro 20 g. (105 Kcal)
    10. Puré de patata con verdura: patata 70 g, leche descremada 20 ml, verdura 150 g. (107 Kcal)
    11. Garbanzos con espinacas: garbanzos 20 g, espinacas 300 g. (114 Kcal)
    12. Arroz a la jardinera: arroz 20 g, 3 mejillones, judías verdes 50 g aderezado con laurel, ajo y cebolla. (117 Kcal)
    13. Ensalada de arroz: arroz 20 g, verdura variada 250 g. (119 Kcal)
    14. Patatas al horno: patatas 150 g, aliñadas con ajo y perejil. (127 Kcal)
    15. Verdura hervida con patatas: judías verdes 250 g, patatas 50 g. (130 Kcal)
    16. Guisantes salteados: guisantes congelados 160 g (si son frescos corresponderán a 120 g), jamón york 20 g. (131 Kcal)
    17. Espinacas hervidas con arroz: espinacas 200 g, arroz 25 g. (140 Kcal)
    18. Potaje de garbanzos: garbanzos 20 g, patata 50 g, espinacas 100 g cocinado con el aderezo que se desee. (144 Kcal)
    19. Guisantes o habas con patatas: guisantes o habas frescas 4 cucharadas en crudo, patata 50 g hervido y sofrito con cebolla y ajo. (145 Kcal, sin contar el aceite)
    20. Crema vichyssoise: caldo de pollo desgrasado 250 ml, puerros 250 g, patatas 50 g, leche descremada 100 ml. (153 Kcal)
    21. Judías pintas con patatas: judías 30 g, patata 70 g cocidas y aderezadas con cebolla, ajo, laurel. (156 Kcal)
    22. Macarrones con tomate y carne: pasta 30 g, tomate 80 g, cebolla 20 g, carne de vacuno picada 20 g. (161 Kcal)
    23. Coliflor con bechamel: coliflor 200 g, harina 6 g, leche descremada 100 ml, margarina 5 g. (166 Kcal)
    24. Macarrones con bechamel: macarrones 100 g (peso en cocido), harina 6 g, leche descremada 100 ml, margarina 5 g. (203 Kcal)
    25. Arroz a la cubana: arroz 30 g, tomate 100 g, 1 huevo 50 g. (203 Kcal)
    26. Estofado de verduras con carne: patatas 100 g, alcachofas 60 g, guisantes 20 g, tomate 100 g, carne de vacuno, conejo ó cordero sin grasa 100 g. (208 Kcal)
    27. Espaguetis con tomate: pasta 50 g, tomate 100 g, cebolla 30 g. (215 Kcal)
    28. Lentejas con arroz: lentejas 40 g, arroz 25 g, 1 huevo 50 g (opcional). (286 Kcal)
    29. Paella: arroz 50 g, guisantes 20 g, pimiento 20 g, cebolla 20 g, alcachofa 50 g, tomate 100 g, carne de pollo 50 g, sepia 40 g, mejillones 30 g. (355 Kcal)
    SEGUNDOS PLATOS
    1. Tortilla francesa: 1 huevo 50 g. (80 Kcal)
    2. Pescado blanco a la plancha, parrilla, horno o cocido: 100 g de bacalao o gallo o besugo o lenguado o trucha o mero o merluza o pescadilla o rape o rodaballo o salmonete, etc. (83 Kcal)
    3. Mejillones al vapor: 150 g de porción comestible. (93 Kcal)
    4. Calamares a la plancha: calamares 120 g. (98 Kcal)
    5. Sepia a la plancha: sepia 120 g. (98 Kcal)
    6. Tortilla de espárragos: 1 huevo 50 g, espárragos 50 g. (100 Kcal)
    7. Arroz blanco: arroz 30 g. (106 Kcal)
    8. Almejas a la marinera: almejas 100 g de porción comestible. (108 Kcal)
    9. Gambas al ajillo: gambas peladas sin cabeza 120 g, ajo y guindilla. (115 Kcal)
    10. Perdiz estofada: perdiz 100 g. (120 Kcal)
    11. Pescadilla hervida con mahonesa: pescadilla 120 g, mahonesa 1/2 cucharada sopera. (120 Kcal)
    12. Cabrito asado con patata: cabrito magro 150 g, cebolla 50 g, patata 50 g. (122 Kcal)
    13. Langostinos cocidos: langostinos 100 g pelados y sin cabeza. (124 Kcal)
    14. Pescado blanco a la plancha, parrilla, horno o cocido: 150 g de bacalao o gallo o besugo o lenguado o trucha o merluza o pescadilla o rape o rodaballo o salmonete, etc. (125 Kcal)
    15. Conejo al horno o a la parrilla: conejo 100 g. (130 Kcal)
    16. Filete de ternera a la plancha: ternera 100 g. (130 Kcal)
    17. Pechuga de pollo con espárragos: pechuga de pollo plancha 100 g, espárragos 50 g. (130 Kcal)
    18. Pollo al horno (asado) o a la plancha: pollo 120 g. (140 Kcal)
    19. Hamburguesa a la plancha: carne picada 100 g. (140 Kcal)
    20. Sardinas a la plancha: sardinas 100 g. (145 Kcal)
    21. Pescado azul a la plancha, parrilla, horno o cocido: 100 g de atún o sardinas o caballa o salmón. (146 Kcal)
    22. Tortilla de salmón: 1 huevo 50 g, salmón 40 g. (147 Kcal)
    23. Pollo asado con berenjena: pollo 120 g, berenjena 100 g. (159 Kcal)
    24. Hamburguesa con tomate y cebolla: carne picada 100 g, tomate verde 100 g, cebolla 100 g. (162 Kcal)
    25. Bocadillo de jamón serrano: pan integral 60 g, jamón serrano 40 g. (163 Kcal)
    26. Bocadillo de tortilla: pan integral 60 g, 1 huevo 50 g. (173 Kcal)
    27. Filete de buey a la plancha: 100 g. (177 Kcal)
    28. Tortilla de 2 huevos con champiñón: huevos 2 (100 g), champiñón 100 g. (179 Kcal)
    29. Hígado a la plancha con tomate y zanahoria: hígado 100 g, tomate 100 g, zanahoria 100 g. (180 Kcal)
    30. Atún a la plancha con pimientos y berenjenas: atún 120 g, berenjenas 100 g, pimientos 100 g. (226 Kcal)
    31. Tortilla de patatas: 1 huevo, patatas 200 g. (242 Kcal)
    32. Bocadillo de jamón york: pan integral 60 g, jamón york 40 g (252 Kcal)
    GUARNICIÓN
    1. Ensalada de tomate: tomate 200 g. (42 Kcal)
    2. Ensalada variada: lechuga 100 g, tomate 100 g, zanahoria 40 g, cebolla 40 g. (51 Kcal)
    3. Ensalada de lechuga o escarola: cantidad libre.
    POSTRES PARA LA COMIDA Y LA CENA
    Mismo tipo y cantidad de fruta de la que se indica para media mañana en el menú base.

    Modificaciones si padece alguna enfermedad asociada


    Si usted sufre de diabetes mellitus:

    • Evitar los hidratos de absorción rápida (azúcar, miel, zumos de fruta, helados, la bollería), alcohol y grasas de origen animal y aumente su ingesta de alimentos ricos en fibra.
    Si usted sufre de hipertensión arterial:
    • No añadir sal a los alimentos (utilice hierbas aromáticas para condimentar) y evitar los alimentos ricos en sodio (precocinados, ahumados, en conserva, agua con gas, etc.).
    Si usted sufre de colesterol elevado o hipertrigliceridemia:
    • Evite consumir grasas en exceso, alimentos precocinados, carnes como cordero, cerdo, vísceras y embutidos; elimine la piel de las aves y la grasa visible. Opte por técnicas de cocinado como plancha, grill, horno, microondas, olla a presión. Evite todo tipo de bebidas alcohólicas (especialmente si sufre de triglicéridos altos).
    Si usted sufre de ácido úrico alto y/o gota:
    • Beber abundante agua y evitar cualquier tipo de bebida alcohólica. No comer alimentos ricos en purinas (carnes grasas, vísceras de animales, hamburguesas, salchichas Frankfurt, manteca, mariscos).

    Bibliografía

    • Alcaraz F, Martín E, Garriga M, Vázquez C. Realización práctica de la dieta por intercambios. En: Vázquez C, De Cos AI, Calvo C, López-Nomdedeu C, editores. Obesidad. Manual teórico-práctico. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2011. p. 111-26.
    • Mataix Verdú FJ. Tabla de composición de alimentos. 5ª ed. Granada: Editorial Universidad de Granada; 2011. ISBN-13: 9788433849809.
    • Vázquez C, De Cos AI. La dieta como terapéutica en la obesidad y sus comorbilidades. En: Vázquez C, De Cos AI, Calvo C, López-Nomdedeu C, editores. Obesidad. Manual teórico-práctico. Madrid: Editorial Díaz de Santos; 2011. p. 87-109.

    Autores

    Alba Galdón Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    María Garriga Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
    Juan Chacín Médico Residente de Endocrinología y Nutrición
    Mercedes Ramírez Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
    Clotilde Vázquez Médico Especialista en Endocrinología y Nutrición

    Hospital Universitario Ramón y Cajal. Servicio Madrileño de Salud. Madrid. España.

    Colaboradores: Marbella Piñera, Christian Lafuente, Alfonso Calañas, Francisco Arrieta, Isabel Zamarrón y Francisca Alcaraz.

    © Descargado el 28/03/2023 14:28:05 Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright © . Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.