Actualizada el
24/03/2010.
Más... |
Opciones para la página |
 |
|
 |
Tamaño de letra |
|
|
|
|
Acerca de
esta página |
Elaborada por
médicos con revisión posterior por colegas.
La información contenida en este folleto está basada en las Guías Clínicas de Fisterra y otras
fuentes fiables.
Conflicto de intereses: Ninguno
declarado.
|
Metodología de elaboración |
 |
|
|
Información para pacientes sobre las Radiografías
(rayos X) |
|
¿Qué es una radiografía (Rx)? |
Una radiografía, consiste en la obtención
de una imagen de la zona anatómica que se radiografía, y de
los órganos internos de la misma, por la impresión en una
placa fotográfica de una mínima cantidad de radiación, que se
hace pasar por esa zona del cuerpo. Cada tipo de tejido del
organismo dejan pasar cantidades distintas de esta radiación,
por lo que la placa se impresiona con más o menos intensidad
en cada zona, según el tejido que tiene delante,
permitiéndonos así obtener una imagen de los órganos (corazón,
pulmones, riñones, tubo digestivo, etc.) y tejidos (huesos,
quistes, masas de tejido…) de esa zona. Al mirar la
radiografía, y conociendo la imagen que debe de tener en una
radiografía normal, se pueden identificar imágenes que ayuden
al diagnóstico (quistes, tumores, aumentos o disminución de
tamaño de los órganos, roturas de los huesos…).
Para realizar la radiografía el paciente
se le coloca entre la fuente que emite la radiación y la placa
fotográfica. |
 |
¿Cómo es el proceso de realización de una Rx? |
La radiografía es una técnica diagnóstica
de rápida, segura y fácil realización.
Cuando se va a realizar una radiografía, es imprescindible
eliminar cualquier objeto metálico de la zona a radiografiar.
El paciente debe de desnudar la zona anatómica a radiografiar
y quitarse las joyas, colgantes, piercing u otros objetos
metálicos que puede llevar.
Se coloca al paciente entre el foco emisor de la radiación
y la placa, en posición de bipedestación (de pie) o tumbado,
según la zona a radiografiar, con esa zona muy pegada a la
superficie donde se va a colocar la placa. En el caso de las
radiografías de tórax, se pide que realicen una inspiración
forzada y la mantengan hasta que les avisen, para hinchar todo
lo posible los pulmones y obtener una imagen más nítida.
En general, es necesario repetirla en
distintas proyecciones o posturas (de frente, de perfil,
oblicuas...) de la zona anatómica a estudiar.
El técnico en radiología le indicará al
paciente en cada momento lo que debe de hacer para obtener la
imagen de mayor calidad posible. Una vez realizada, y antes de
que el paciente se vista, el técnico en radiología revela la
placa y la revisa para comprobar que está bien (que no está
velada, movida o con imágenes que puedan llevar a error) y que
no es necesario repetirla.
Posteriormente un radiólogo (médico
especialista) revisará las imágenes y elaborará el informe
radiológico que se remite al médico, o se entrega al paciente
para que lo lleve al médico que le ha solicitado su
realización. |
|
¿Qué riesgos tiene la realización de una radiografía? |
En la realización de una radiografía, se expone al cuerpo
humano a una cantidad mínima de radiación. Esta técnica está
sometida a rigurosos controles, tanto de los equipos médicos,
como de las técnicas de realización, que buscan reducir el
tiempo de exposición, la cantidad de radiación, y la
utilización del tipo de radiación de menor riesgo. Sin
embargo, la exposición a los rayos X tiene riesgo, por lo que
sólo deben de realizarse las radiografías cuando es necesario,
y evitar su repetición no justificada. Este riesgo es mayor
para el embrión y el feto, por lo que una mujer embarazada no
debe de realizarse radiografías. Una medida práctica muy
extendida para evitar la realización de una radiografía a una
mujer en edad fértil, que pueda estar embarazada y no lo sabe
(que mantiene relaciones sexuales y no utiliza métodos
anticonceptivos), es la realización de la radiografía en los
días posteriores a la última regla, cuando todavía no ha
tenido lugar la ovulación. |
|
¿Para qué se realizan las Rx? |
A partir del informe del radiólogo, y
teniendo en cuenta los síntomas y signos que presenta el
paciente, el médico puede realizar el diagnóstico de la
enfermedad o problema de salud. En algunos casos, la
radiografía es el primer paso antes de indicar otras pruebas
diagnósticas de mayor coste, riesgo o dificultad de
realización, ya que permite o bien realizar el diagnóstico, o
descartar otras causas.
Las radiografías permiten descartar o
diagnosticar fracturas óseas, tumores, quistes, o infecciones
entre otras causas de enfermedad. |
|
Para obtener más información: |
 |
En FisterraSalud:
|
 |
En otros sitios:
|
|
|
|
Autores:
Equipo editorial de Fisterra
Médicos especialistas en
Medicina de Familia y en Medicina Preventiva y Salud Pública. |
|