Actualizada el
24/03/2010.
Más... |
Opciones para la página |
 |
|
 |
Tamaño de letra |
|
|
|
|
|
Acerca de
esta página |
Elaborada por
médicos con revisión posterior por colegas.
La información contenida en este folleto está basada en las Guías Clínicas de Fisterra y otras
fuentes fiables.
Conflicto de intereses: Ninguno
declarado.
|
Metodología de elaboración |
 |
|
|
Información para pacientes sobre las
olas de calor |
|
¿Qué es una ola de calor? |
En condiciones normales, el cuerpo humano es capaz de
controlar su temperatura y cuando ésta aumenta, produce sudor
que se evapora sobre la piel y refresca el cuerpo. Sin
embargo, si hace excesivo calor, sobre todo si hay una alta
humedad, la evaporación disminuye y el organismo puede tener
problemas para mantener la temperatura en los límites de lo
normal. La mayoría de los trastornos
causados por el calor, se producen por haber estado expuesto a
altas temperaturas durante mucho tiempo, o haciendo ejercicio
físico intenso en un ambiente caluroso. Las personas mayores
de edad, con sobrepeso o enfermedades crónicas avanzadas y los
niños pequeños son las personas más vulnerables a los efectos
del calor.
Ante una ola de calor, se debe de tener
un cuidado muy especial con los lactantes, con las
personas mayores de 80 años, y personas mayores o enfermos
que vivan solos y con escaso apoyo social y familiar.
Hablamos de Ola de calor cuando se da un período prolongado
de calor excesivo, a menudo combinado con humedad ambiental
alta y que las autoridades sanitarias monitorizan, e informan
a través de los medios de comunicación, sobre sus diferentes
grados y los dispositivos preparados en cada caso. |
|
¿Qué efectos puede tener el calor excesivo en el organismo
humano? |
La exposición excesiva al calor, sobre todo con humedad
ambiental alta, puede provocar situaciones de agotamiento por
calor, golpe de calor o insolación. |
|
-
El agotamiento por calor se
produce por la pérdida de líquidos y sales minerales por el
profuso sudor, y si no se corrige, puede evolucionar hacia
el golpe de calor. Es especialmente grave en los bebés,
ancianos y personas enfermas.
Se caracteriza por sensación de cansancio, flacidez y
desmayo; con dolor de cabeza, nauseas y vómitos, pulso débil
y rápido, respiración acelerada y piel fría, pálida y
húmeda.
-
Golpe de calor o insolación se
produce por una exposición de larga duración al calor, o por
realizar ejercicio físico intenso o trabajar en ambiente
caluroso y húmedo, de manera que el organismo pierde
abundantes líquidos por el sudor. El paciente tiene aumento
de la temperatura, hasta 40ºC, piel seca, enrojecida y
caliente, con dolor de cabeza, nauseas, somnolencia y
sed intensa. Puede llevar a un estado de confusión,
convulsiones y pérdida de conciencia.
Requiere tratamiento inmediato ya
que puede llevar a la muerte o producir graves secuelas. Debe
intentar refrescar el cuerpo mediante toallas o sábanas
mojadas y aireándolo. |
|
 |
|
¿Cómo actuar en caso de agotamiento o golpe de calor? |
Llamar al 061 o 112 (servicio de urgencias), y mientras
tanto, poner a la sombra en lugar fresco a la persona,
tumbarle y aflojarle la ropa, mojarle con agua fresca,
abanicar o ventilar. Si no vomita, darle líquidos (agua, agua
con sales minerales, zumos de fruta natural) en pequeñas
cantidades, cada poco tiempo (15 minutos). |
|
Recomendaciones para prevenir el agotamiento o el golpe de
calor ante una ola de calor |
1. En la vivienda: |
- Permanezca dentro de la casa el mayor tiempo posible.
- Si no tiene aire acondicionado, permanezca en los pisos
bajos o en las habitaciones más frescas de la vivienda y
fuera de la luz del sol.
- Instale acondicionadores de aire si es posible.
- El uso de ventiladores puede hacer bajar algo la
temperatura.
- Cubra las ventanas que reciben el sol por la mañana o
por la tarde, con cortinas, celosías, toldos o persianas.
Los toldos o las persianas exteriores pueden reducir el
calor que entra a la casa más de un 80 por ciento.
- Abra las ventanas durante la noche.
- Vístase con ropa suelta, ligera (algodón, lino) y
cómoda, de colores claros.
- Refrésquese con una ducha o mojándose con agua fresca en
los momentos de más calor.
- Si su vivienda no tiene aire acondicionado, utilice los
edificios públicos, tales como bibliotecas, cines, centros
comerciales y otras instalaciones de la comunidad durante la
parte más caliente del día.
- Compruebe que el frigorífico esta en perfecto estado de
funcionamiento para asegurarse bebidas frescas y la correcta
conservación de los alimentos.
|
2. En la calle: |
- Vístase con ropa ligera y de colores claros, que refleja
el calor y la luz del sol y ayuda a mantener la temperatura
del cuerpo.
- Protéjase con un sombrero de ala ancha y moje
ligeramente la cara y la ropa de vez en cuando.
- Evite los trayectos en coche durante las horas de más
sol. No deje a los niños o los animales domésticos solos en
vehículos cerrados.
- Evite tomar demasiado el sol. Las quemaduras del sol
disminuyen la capacidad de la piel de mantener la humedad y
temperatura.
- Busque la sombra al andar por la calle, y evite salir a
la calle al mediodía.
|
3. Alimentación: |
- Prepare comidas equilibradas, ligeras y regulares.
Evite las comidas calientes, copiosas y de digestión lenta.
Aumente el consumo de frutas de verano y verduras (gazpachos
ligeros y ensaladas frías) que aportan al organismo líquidos
y sales minerales.
- Beba bastante agua, zumos, o líquidos con sales
minerales, regularmente aunque no sienta sed (1 0 2 vasos de
líquido cada hora).
- Si padece alguna enfermedad que le exige dieta con
restricción de líquidos (epilepsia, enfermedades cardíacas,
renales o del hígado) debe consultar al médico antes de
aumentar la ingestión de líquidos.
- Evite la ingesta de bebidas alcohólicas. Aunque la
cerveza y las bebidas alcohólicas parecen calmar la sed, en
realidad facilitan la deshidratación. No consuma nada de
alcohol, pues altera la capacidad de respuesta al calor y
favorece la deshidratación.
- Evite las bebidas con cafeína (café, té, colas...)
porque aumentan la eliminación de líquidos, o muy azucaradas
que le producen más sed. Evite beber líquidos excesivamente
fríos.
|
4. Evite el trabajo y la actividad física intensos durante
las horas de más calor del día. No trabaje o haga
ejercicio sólo, realice descansos frecuentes. |
|
5. Si tiene familiares que viven solos, mantenga
contactos frecuentes para asegurarse que están bien. |
|
6. Las personas mayores o enfermas que vivan solas
deben estar acompañadas y recibir ayuda diariamente de la
familia y vecinos o, en su defecto, solicitar ayuda a los
Servicios Sociales de su Ayuntamiento. |
|
Información de interés: |
|
|
Para obtener más información: |
 |
En FisterraSalud:
|
 |
En otros sitios:
 |
Ola de Calor (Consejería de
Sanidad y Consumo de Madrid) |
 |
Ola de Calor (Agencia Federal
para el Manejo de Emergencias - USA) |
|
|
|
|
Autores:
Equipo editorial de Fisterra
Médicos especialistas en
Medicina de Familia y en Medicina Preventiva y Salud Pública. |
|