Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Resetear contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Enfermedad ósea de Paget

  • Guía

  • Imágenes  5

Índice de contenidos

¿De qué se trata?
¿Cuál es su causa?
¿Qué síntomas produce?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuándo y cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué se trata?

La enfermedad ósea de Paget (EOP) es un trastorno metabólico que afecta de forma focal a uno (monostótica) o varios (poliostótica) huesos, fundamentalmente pelvis, vértebras, cráneo, fémur y tibia. Se caracteriza por un aumento de actividad osteoclástica con resorción ósea exagerada, seguido de una actividad osteoblástica que produce formación aumentada y desorganizada de tejido óseo. Este hueso patológico está muy vascularizado, y aunque tiene una mineralización normal es más frágil que el sano. Aparece generalmente a partir de los 50 años, algo más en varones que mujeres, y parece más frecuente en caucásicos de origen europeo. Hay grandes diferencias de prevalencia entre diferentes países, y también dentro de un mismo país. En España la prevalencia es de 1,2% en mayores de 55 años, aunque existen zonas de mayor prevalencia como Vitigudino (5,7%) y la Sierra de la Cabrera (6,7%). En general en los últimos años parece haber un descenso tanto en la prevalencia como en la severidad de la enfermedad (Corral-Gudino L, 2013).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 902 888 740


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 902 888 740

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2019
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar