La neuritis vestibular (NV) o disfunción vestibular aguda idiopática es un cuadro súbito y mantenido de vértigo periférico, que suele acompañarse de intenso cortejo vegetativo e inestabilidad en la fase más aguda y no cursa con hipoacusia ni acúfeno (Barraclough K, 2009). Se considera la segunda causa de vértigo después del vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). La incidencia anual es de 3-5 casos por 100.000 habitantes (Neuhauser, 2007; Strupp, 2004).
La etiología es desconocida. Aunque los movimientos cefálicos empeoran los síntomas éstos no desencadenan el cuadro. Algunos estudios basados en datos epidemiológicos asocian una posible causa viral por la relación que se ha observado durante períodos epidémicos de infecciones virales o con procesos infecciosos de vías respiratorias superiores. Otros apoyan esta etiología tras haber detectado la presencia de ADN del virus herpes simple tipo 1 en muestras del ganglio vestibular de Scarpa, en 2/3 de los pacientes con neuritis vestibular. Los hallazgos anatomopatológicos más frecuentes suelen mostrar atrofia unilateral del nervio vestibular con mayor afectación en su porción superior y conservación de los nervios cocleares (Goddard JC, 2011; Arbusow V, 2010).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com