Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Manejo del nódulo tiroideo

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
Clínica y exploración física
¿Cómo se diagnostica?
Seguimiento y tratamiento del NT
Algoritmo manejo NT
Situaciones especiales
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

A día de hoy un nódulo tiroideo (NT) se define como una lesión diferenciable del parénquima tiroideo circundante, mediante ecografía u otra técnica de imagen. El hallazgo clínico de un nódulo palpable por tanto, va a precisar de confirmación mediante pruebas de imagen, normalmente ecografía (Gharib H, 2007). El NT es un motivo frecuente de consulta en atención primaria dado que la prevalencia de nódulo tiroideo palpable se sitúa en torno al 4-7% de la población (Burman KD, 2015). La prevalencia detectada mediante ecografía es de entre el 20-76% (Tunbridge WM, 1977). Además, la incidencia del nódulo tiroideo en las últimas décadas se ha duplicado, relacionando este incremento con el aumento de uso de las pruebas de imagen (Frates MC, 2005). Los incidentalomas son nódulos tiroideos no palpables que se ponen de manifiesto durante el estudio de patología no tiroidea mediante pruebas de imagen como ecografía, tomografía axial computerizada, doppler carotídeo, resonancia magnética nuclear, tomografía por emisión de positrones u otras pruebas. Ezzat S, et al. en un estudio sobre la prevalencia del nódulo tiroideo, describieron que, si se realiza un estudio ecográfico, el 22% de los sujetos presentaban nódulos solitarios y hasta el 45% múltiples nódulos. En este estudio, la prevalencia de nódulos fue mayor en las mujeres (72%) que en hombres (41%) y aunque se observó una tasa de concordancia del 49% entre el ultrasonido y los hallazgos por palpación, la ecografía es más sensible que la palpación (Ezzat S, 1994). Esta prevalencia aumenta con la edad (Brander A, 1991). El NT también se encuentra más presente en habitantes de áreas geográficas donde existe deficiencia de yodo y tras la exposición a radiación (Dean DS, 2008). El objetivo primordial en el estudio y manejo del NT es descartar la malignidad (Gharib H, 2007). En la tabla 1 se describen las principales causas tanto benignas como malignas. Se estima que existe un cáncer en aproximadamente el 5-6% de los NT (Burguera B, 2000).  Tabla 1. Principales causas de nódulos tiroideos. Benignas Bocio multinodular. Tiroiditis Hashimoto. Quistes (coloides, simples o hemorrágicos). Adenoma folicular. Adenoma de células de Hürthle. Malignas Carcinoma papilar. Carcinoma folicular. Carcinoma medular. Carcinoma anaplásico. Linfoma primario de tiroides. Metástasis. Modificado de: Ross DS, 2016.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

HipotiroidismoHipertiroidismo

Trabajos recientes relacionados

23/11/2019 - Enfermedad tiroidea: evaluación y manejo (Guía NICE) *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar