Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Hepatitis B aguda

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cómo se transmite la infección por el VHB?
¿Cómo se manifiesta la infección aguda por el VHB?
¿Cómo se diagnostica la infección aguda por el VHB?
¿Cuál es su pronóstico y tratamiento?
¿Cómo se previene la infección por el VHB?
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿De qué hablamos?

La hepatitis B es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis B (VHB) que infecta exclusivamente al hígado. Se han identificado hasta 10 genotipos del virus (de la A a la J), con distintas distribuciones geográficas que pueden tener implicaciones diferentes en el tipo de infección (aguda o crónica), en la evolución de la enfermedad y en la respuesta al tratamiento (Lin CL, 2017; Schillie S, 2018; Trépo C, 2014). La incidencia actual de hepatitis aguda por el VHB ha descendido notablemente en la población infantil de regiones que han puesto en marcha los programas de vacunación (EASL, 2017; Tillmann HL, 2012). Menos del 2% de la población europea y norteamericana ha estado expuesta al VHB, mientras que en otras zonas de mayor prevalencia: China, Corea, Sureste de Asia, África subsahariana o las islas del Caribe, entre el 70-90% tienen marcadores de infección actual o pasada. Sin embargo, sigue siendo la infección crónica más frecuente en el mundo. El pico de incidencia en zonas de baja prevalencia se sitúa en la población de adultos jóvenes sin vacunar entre los 25 a 44 años (Feld J, 2015; Trépo C, 2014).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Guías clínicas relacionadas

Marcadores de hepatitis víricaHepatitis B crónicaVacunación de hepatitis A y BHepatopatías propias de la gestaciónEvaluación de las pruebas de bioquímica hepática elevadasMarcadores de hepatitis víricaSífilis

Información para pacientes relacionada

¿Qué es la cirrosis hepática?Vacuna frente a la hepatitis B

Trabajos recientes relacionados

18/12/2020 - Detección de la infección por el virus de la hepatitis B en adolescentes y adultos (Recomendación USPSTF) *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar