Se define como el aumento de tamaño o la alteración de la consistencia de los ganglios linfáticos por mecanismos de hiperplasia, en respuesta a un estímulo infeccioso o inmunológico, o de infiltración, por diferentes líneas celulares (Henry PH, 2012).
La incidencia anual de la linfadenopatía inexplicada es del 0,6%. La etiología maligna sólo representa el 1,1% en atención primaria y hasta el 40-60% en las biopsias de atención especializada (Ferrer R, 1998). Serán benignas el 80% en menores de 30 años y el 40% en mayores de 50 años (Laso F, 2013). La linfadenopatía localizada agrupa el 75% de los casos (Ferrer R, 1998).
Representa una de las principales consultas en atención primaria y con una adecuada anamnesis, exploración física y pruebas complementarias iniciales, se llega al 90% de los diagnósticos de las adenopatías periféricas, la mayoría procesos autolimitados benignos (Raluy Domínguez J, 2011).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com