Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Estudio de una anemia

  • Guía

  • Algoritmos  3

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
Manifestaciones clínicas
Parámetros útiles para su estudio
Algoritmos diagnósticos
Criterios de derivación
Transfusión sanguínea
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

La anemia es el descenso de la masa eritrocitaria, con lo que la capacidad de transporte de oxígeno se ve disminuida para cubrir las necesidades fisiológicas, teniendo en cuenta factores como la edad, sexo, condiciones medio ambientales como la altitud y el estado fisiológico (embarazo, infancia, etc.).   En la práctica hablamos de anemia (criterios OMS) (OMS, 2011) en caso de: Hb <13 g/dl en varón adulto. Hb <12 g/dl en mujer adulta. Hb <11 g/dl en la mujer embarazada en el primer y tercer trimestre y menos de 10,5 g/dl en el segundo trimestre. Un descenso brusco o gradual de 2 g/dl o más de la cifra de Hb habitual de un paciente, incluso aunque se mantenga dentro de los límites normales para su edad y sexo. No obstante, deben tenerse en cuenta las posibles variaciones del volumen plasmático. Así, en situaciones de hemodilución puede producirse una pseudoanemia dilucional (por ejemplo: embarazo, ICC, hipoalbuminemia, etc.).   Una vez confirmada la anemia siempre hay que buscar su etiología. Múltiples estudios muestran una asociación entre la anemia y la morbilidad y/o mortalidad al replicar una curva en forma de J invertida, con peores resultados tanto en el rango inferior (Hb <12 g/dl) como superior (Hb >15 g/dl) de la concentración de hemoglobina (Artz AS, 2008; Culleton BF, 2006; Chaves PH, 2004; Chaves PH, 2005; Chaves PH, 2008; Den Elzen WP, 2009; Mindell J, 2013).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2019
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar