Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Erisipela

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿Qué es la erisipela?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿Qué es la erisipela?

La erisipela es una celulitis superficial causada habitualmente por el estreptococo β-hemolítico del grupo A, de forma ocasional por el Staphylococcus aureus y muy raramente por otros gérmenes. Actualmente se tiende a considerar la erisipela como una forma de celulitis en lugar de una entidad diferenciada, aunque no hay acuerdo general en el uso de esta terminología (Stevens DL, 2014). En menores de 65 años, la incidencia de infección de tejidos blandos parece relativamente constante en aproximadamente 4,8 casos por 100 personas-año, aunque las hospitalizaciones por este motivo parece que van en aumento. La disminución de la tasa de mortalidad puede deberse a un mejor tratamiento temprano (Miller LG, 2015; Kaye KS, 2015). Es más frecuente en edades extremas de la vida y en pacientes que sufren algún proceso que cursa con ruptura de la barrera cutánea (intertrigo, úlceras cutáneas, pie de atleta, traumatismo) o linfedema (Breen JO, 2010; Stevens DL, 2014). Es más grave y frecuente también en pacientes con diabetes, alcoholismo o en inmunodeprimidos por cualquier motivo (Ramakrishnan K, 2015; Breen JO, 2010; Stevens DL, 2014).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Trabajos recientes relacionados

14/06/2019 - Tratamiento antibiótico de celulitis y erisipela (Revisión Sistemática) *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar