Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Edema

  • Guía

  • Algoritmos  1

  • Imágenes  1

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuál es su causa?
¿Cómo se manifiesta?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

El edema se define como un aumento de volumen palpable de los tejidos que se produce por la expansión del líquido intersticial. Al edema masivo generalizado se lo conoce como anasarca. Un tercio del agua corporal se encuentra en el espacio extracelular. Un 75% de este corresponde al espacio intersticial, quedando el resto en el intravascular. En condiciones normales esta relación se encuentra en equilibrio y queda regulada por las fuerzas de Starling. En el desarrollo del edema se produce una alteración en alguna de estas fuerzas, dando lugar a un desplazamiento del líquido desde el espacio vascular al intersticial (tabla 1 y figura 1). Los estados edematosos tienen en común una presión positiva en los espacios intersticiales (Aslangul E, 2013). En respuesta a lo anterior, el mecanismo fundamental para la formación y mantenimiento del edema es la retención de sodio y agua a nivel renal (Braunwald E, 2012; Ugarte E, 2005).  Tabla 1. Mecanismos implicados en la formación del edema. a) Aumento de la presión hidrostática Insuficiencia cardiaca. Insuficiencia renal, incluyendo síndrome nefrótico. Obstrucción venosa. Cirrosis hepática. Fármacos. Sobrecarga de sodio o volumen. Embarazo. b) Disminución de la presión oncótica (hipoalbuminemia) Síndrome nefrótico. Enteropatía pierde proteínas. Insuficiencia hepática. Malnutrición. c) Aumento de la permeabilidad capilar Quemaduras. Alergias, angioedema. Síndrome de distrés respiratorio del adulto. Diabetes mellitus. d) Obstrucción linfática (aumento de la presión oncótica intersticial) Resección nódulos linfáticos. Hipotiroidismo. Ascitis maligna. Neoplasia pélvica. Figura 1. Intercambio de líquidos y desarrollo del edema.(Elaboración propia a partir de: Rosenthal L, 2019; Aslangul E, 2013; Ugarte E, 2005)a) La elevación de la presión hidrostática capilar; b) la disminución de la presión oncótica plasmática (hipoalbuminemia); c) el aumento de la permeabilidad capilar; d) la obstrucción linfática; o la combinación de alguna de las anteriores dará lugar a la formación del edema.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Guías clínicas relacionadas

Insuficiencia cardiaca: conceptos generales y diagnósticoInsuficiencia cardiaca: tratamiento y seguimientoInsuficiencia venosa crónicaTrombosis venosa profundaSíndrome de apnea e hipopnea del sueño

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar