El edema se define como un aumento de volumen palpable de los tejidos que se produce por la expansión del líquido intersticial. Al edema masivo generalizado se lo conoce como anasarca. Un tercio del agua corporal se encuentra en el espacio extracelular. Un 75% de este corresponde al espacio intersticial, quedando el resto en el intravascular. En condiciones normales esta relación se encuentra en equilibrio y queda regulada por las fuerzas de Starling. En el desarrollo del edema se produce una alteración en alguna de estas fuerzas, dando lugar a un desplazamiento del líquido desde el espacio vascular al intersticial (tabla 1 y figura 1). Los estados edematosos tienen en común una presión positiva en los espacios intersticiales (Aslangul E, 2013). En respuesta a lo anterior, el mecanismo fundamental para la formación y mantenimiento del edema es la retención de sodio y agua a nivel renal (Braunwald E, 2012; Ugarte E, 2005).
Tabla 1. Mecanismos implicados en la formación del edema.
a) Aumento de la presión hidrostática
Insuficiencia cardiaca.
Insuficiencia renal, incluyendo síndrome nefrótico.
Obstrucción venosa.
Cirrosis hepática.
Fármacos.
Sobrecarga de sodio o volumen.
Embarazo.
b) Disminución de la presión oncótica (hipoalbuminemia)
Síndrome nefrótico.
Enteropatía pierde proteínas.
Insuficiencia hepática.
Malnutrición.
c) Aumento de la permeabilidad capilar
Quemaduras.
Alergias, angioedema.
Síndrome de distrés respiratorio del adulto.
Diabetes mellitus.
d) Obstrucción linfática
(aumento de la presión oncótica intersticial)
Resección nódulos linfáticos.
Hipotiroidismo.
Ascitis maligna.
Neoplasia pélvica.
Figura 1. Intercambio de líquidos y desarrollo del edema.(Elaboración propia a partir de: Rosenthal L, 2019; Aslangul E, 2013; Ugarte E, 2005)a) La elevación de la presión hidrostática capilar; b) la disminución de la presión oncótica plasmática (hipoalbuminemia); c) el aumento de la permeabilidad capilar; d) la obstrucción linfática; o la combinación de alguna de las anteriores dará lugar a la formación del edema.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com