Es una dermatitis eritematosa y descamativa que aparece sobre todo en la cara y el cuero cabelludo.
La causa es desconocida, si bien se ha relacionado con diversas especies de levaduras del género Malassezia, que podrían desencadenar una reacción inflamatoria. Se asocia con procesos neurológicos, como enfermedad de Parkinson, epilepsia, siringomielia, parálisis de nervios craneales, tetraplejias, distrofias miotónicas y poliomielitis. Los pacientes con infección por VIH a menudo desarrollan formas intensas de dermatitis seborreica. También pueden verse lesiones de este tipo desencadenadas por neurolépticos, metildopa, cimetidina, arsénico y oro (Bielsa Marsol I, 2009; Clark GW, 2015; Fonseca Capdevila E, 1994; Fonseca Capdevila E, 1998; Hald M, 2015).
Puede observarse en ambos sexos y a cualquier edad a partir de la pubertad, pero es más frecuente en varones (Fonseca Capdevila E, 1998) y tiene un pico de prevalencia hacia los 40 años (Bielsa Marsol I, 2009; Fonseca Capdevila E, 1994).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com