Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Dermatitis seborreica del adulto

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿Qué es la dermatitis seborreica del adulto?
Manifestaciones clínicas
¿Cómo se diagnostica?
Diagnóstico diferencial
Tratamiento
Criterios de derivación a dermatología
Bibliografía
Más en la red
Autor

¿Qué es la dermatitis seborreica del adulto?

Es una dermatitis eritematosa y descamativa que aparece sobre todo en la cara y el cuero cabelludo. La causa es desconocida, si bien se ha relacionado con diversas especies de levaduras del género Malassezia, que podrían desencadenar una reacción inflamatoria. Se asocia con procesos neurológicos, como enfermedad de Parkinson, epilepsia, siringomielia, parálisis de nervios craneales, tetraplejias, distrofias miotónicas y poliomielitis. Los pacientes con infección por VIH a menudo desarrollan formas intensas de dermatitis seborreica. También pueden verse lesiones de este tipo desencadenadas por neurolépticos, metildopa, cimetidina, arsénico y oro (Bielsa Marsol I, 2009; Clark GW, 2015; Fonseca Capdevila E, 1994; Fonseca Capdevila E, 1998; Hald M, 2015). Puede observarse en ambos sexos y a cualquier edad a partir de la pubertad, pero es más frecuente en varones (Fonseca Capdevila E, 1998) y tiene un pico de prevalencia hacia los 40 años (Bielsa Marsol I, 2009; Fonseca Capdevila E, 1994).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Información para pacientes relacionada

Consejos para personas con dermatitis seborreica

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar