Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Demencia frontotemporal

  • Guía

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuáles son sus manifestaciones clínicas?
¿Cómo se diagnostica?
¿Cuál es su diagnóstico diferencial?
¿Cuál es su tratamiento?
¿Cuál es su pronóstico y evolución?
Bibliografía
Más en la red
Autoras

¿De qué hablamos?

La demencia frontotemporal (DFT), o degeneración lobar frontotemporal, es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a los lóbulos frontales y temporales. El término suele englobar a las tres posibles variantes: frontal o del comportamiento (DFTvc), afasia progresiva no fluente (APNF) y demencia semántica (DS) (Seelaar H, 2011; Sorbi S, 2012). En su inicio predominan los síntomas más representativos de cada una de ellas pero con el tiempo se suelen solapar y los pacientes presentan alteración del comportamiento, de las conductas sociales, de la personalidad y del lenguaje (Bang J, 2015). Existen pocos estudios de prevalencia y éstos presentan limitaciones metodológicas importantes (Young JJ, 2018; Hogan DB, 2016), algunos la han observado en el 10.8/100,000 habitantes y es mayor a partir de los 65 años (Coyle-Gilchrist IT, 2016).Se considera la tercera causa de demencia neurodegenerativa en personas de 65 años y mayores, después de la enfermedad de Alzheimer (EA) y la demencia por cuerpos de Lewy (DL) (Bang J, 2015; Bott NT, 2014; Chan DK, 2011). La afectación es similar en ambos sexos y de forma característica se manifiesta en gente más joven que otras demencias, entre los 45 y 65 años. Supone la mitad de las demencias diagnosticadas en menores de 60 años y solo el 10% después de los 70 (Birkhoff JM, 2016; Seelaar H, 2011). La fisiopatología de la enfermedad no es concluyente. Su etiología es desconocida y con frecuencia, los casos son esporádicos. Existe una elevada incidencia familiar que alcanza el 40%, de los que un hasta en un 20% tienen transmisión autosómica dominante. Se han demostrado mutaciones genéticas de transmisión familiar en el cromosoma 9, 3 y 17, en este último asociado a sintomatología de enfermedad de Parkinson (EP). Cerca del 10% de pacientes también pueden desarrollar enfermedad de motoneurona y en la actualidad se acepta que ambas entidades comparten aspectos clínicos y anatomopatológicos comunes así como con otras enfermedades neurodegenerativas como la parálisis nuclear progresiva o el síndrome corticobasal (Beeldman E, 2018; Warren JD, 2013; Coyle-Gilchrist IT, 2016; Bott NT, 2014).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Guías clínicas relacionadas

Atención al cuidador del paciente con demenciaDemencia por cuerpos de LewyDemencia tipo AlzheimerDiagnóstico diferencial de las demenciasSíntomas psicológicos y conductuales en el paciente con demencia: intervenciones no farmacológicasTratamiento farmacológico de los síntomas psicológicos y conductuales de la demenciaAtención al cuidador del paciente con demencia

Información para pacientes relacionada

Qué es la demencia tipo Alzheimer y cómo puedo prevenirla

Trabajos recientes relacionados

26/02/2020 - Cribado de deterioro cognitivo (US Preventive Services Task Force) *****15/07/2019 - Asociación de estilo de vida y alto riesgo genético e incidencia de demencia *****01/10/2018 - Uso de estatinas y riesgo de demencia (Metaanalisis) *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar