La cefalea es un síntoma frecuente en la infancia, que constituye una causa importante de consulta tanto en atención primaria como en urgencias, y representa una parte importante de las derivaciones a neuropediatría. Se estima que entre un 75-90% de los niños sufrirán algún episodio de cefalea en la infancia. La prevalencia difiere mucho entre los diferentes autores (10-80%), es mayor en los países desarrollados y se ha incrementado en las últimas décadas. Además, la prevalencia aumenta con la edad, de modo que los niños que presentan cefalea con frecuencia continúan presentándola en la adolescencia y la edad adulta (Bonthius DJ, 2018; Campos-Castelló J, 2008; Dao JM, 2018; Gofshteyn JS, 2016).
Aunque en la mayoría de los casos no obedece a procesos graves, puede interferir en la vida del niño y la familia generando absentismo escolar e importante ansiedad en el entorno familiar ante la sospecha de una enfermedad grave.
La causa más frecuente de cefalea aguda en la infancia es la secundaria a procesos virales febriles, y en el caso de las cefaleas episódicas recurrentes la más frecuente es la cefalea tensional (prevalencia 10-24%), seguida de la migraña (prevalencia 10%). En muy pocos casos (<5%) obedece a causas potencialmente graves (hidrocefalia, disfunción valvular, meningitis, tumores, etc.).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com