Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Resetear contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Cáncer de páncreas

  • Guía

  • Imágenes  6

  • Relaciones

Índice de contenidos

¿De qué hablamos?
¿Cuándo sospecharlo? Síntomas y signos de alerta
¿Cómo diagnosticarlo?
¿Cómo se trata?
Bibliografía
Más en la red
Autores

¿De qué hablamos?

El cáncer de páncreas es un tumor con una elevada mortalidad, constituyendo la octava causa de muerte por cáncer en hombres y la novena en mujeres a nivel mundial. Su manejo es complejo, ya que generalmente en el momento del diagnóstico nos encontramos con un estadio avanzado y el arsenal terapéutico del que disponemos actualmente para su tratamiento es limitado, aunque se han producido avances en los últimos años (Molina, 2013; Gallego, 2009; Clark WJ, 2008). La incidencia del cáncer de páncreas está aumentando en los últimos años. El riesgo de padecerlo aumenta con la edad, con un pico de máxima incidencia entre los 60-70 años, y una relación hombre-mujer de 1,3:1 (Molina, 2013; Gallego, 2009; Clark WJ, 2008). Su etiología es desconocida aunque existen múltiples factores de riesgo descritos: (Molina, 2013; Gallego, 2009; Clark WJ, 2008; NCCN, 2013; Earle C, 2008; Seufferlein T, 2012; Fernández-del Castillo C, 2013; Vincent A, 2012; Royal R, 2011) Tabaco: supone un riesgo relativo de entre 1,5-5 de padecer cáncer de páncreas. El 30% de los tumores de páncreas se produce en fumadores. Dieta: un dieta rica en grasas y pobre en vegetales. Obesidad. Exposición a carcinógenos ambientales como los bencenos, b-naftilamina, etc. Diabetes: existe controversia en cuanto a si la diabetes es causa o consecuencia del cáncer de páncreas. Diferentes estudios apoyan el hecho de que los niveles elevados de glucosa y la resistencia a la insulina suponen un aumento de riesgo de padecer esta enfermedad. Factores hereditarios: entre un 5-10% de pacientes presentan un familiar de primer grado con antecedentes de cáncer de páncreas. Síndrome hereditarios: Ataxia teleangiectasia, Von Hippel Lindau, Pancreatitis hereditaria, Peutz-Jeghers. Pancreatitis crónica. Desde el punto de vista histológico más del 90% de los tumores de páncreas son adenocarcinomas, y el 75% se localiza en la región de la cabeza del páncreas (NCCN, 2013; Earle C, 2008; Seufferlein T, 2012; Fernández-del Castillo C, 2013; Vincent A, 2012; Royal R, 2011).

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 902 888 740


Conflicto de intereses: No disponible.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 902 888 740


Trabajos recientes relacionados

10/02/2018 - Cáncer de páncreas (Guía NICE) *****20/03/2014 - Falta de evidencia que apoye la tromboprofilaxis en pacientes hospitalizados con cáncer *****

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2019
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar