El cáncer de mama (CM) es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama. Es el tumor maligno diagnosticado con más frecuencia en la mujer y la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres de los países desarrollados. Supone el 23% de casos de cáncer y el 14% de muertes por cáncer en estos países (Jemal A, 2011). Su incidencia se ha incrementado en los últimos 10 años.
Los datos de incidencia, mortalidad y prevalencia de CM en España son respectivamente 29,0%, 15,5% y 40,8% (SEOM, 2014).
A pesar del incremento de la incidencia, las tasas de mortalidad anual han disminuido en la última década. Esta disminución en la mortalidad se atribuye a la realización de programas de detección precoz y a los avances en el tratamiento sistémico. El cribado tendría el beneficio potencial de evitar el cáncer avanzado y la muerte por CM (Smart CR, 1993). Los estudios realizados no han podido demostrar que el cribado mediante mamografía disminuya la mortalidad por CM en mujeres (Bleyer A, 2012; Miller AB, 2014; Welch HG, 2014; Harding C, 2015; Paszat LF, 2016).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com