Fisterra multidispositivo - Atención Primaria en la Red fisterra.com
  • Guías
  • Ayuda en consulta
    • Técnicas en atención primaria
    • Información para pacientes
    • Cálculos
    • Vacunas
    • Dietas
  • Medicamentos
    • Buscador
    • Interacciones
    • Embarazo y lactancia
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia hepática
    • Urgencias
    • Cálculos
  • Herramientas
    • Novedades
    • Alertas
    • Comorbilidad
  • Formación
    • Cursos
    • Mis cursos
    • Casos clínicos
    • Preguntas clínicas
    • Metodología de la investigación
    • Bioética
  • Tienda
    • Productos y cursos
    • Mis compras
    • Carro de la compra

Usuario

  • Login
  • Restablecer contraseña
Cree su cuenta ahora

y pruebe gratis Fisterra durante 7 días

Vacuna frente a la hepatitis B

  • Información

  • Relaciones

Índice de contenidos

La enfermedad y su vacuna
¿Quién y cuándo debe vacunarse?
Quién no debe vacunarse?
¿Cuáles son los riesgos de la vacuna de la hepatitis B?
Más en la red
Autores

La enfermedad y su vacuna

La hepatitis B es una enfermedad infecciosa causada por el virus del mismo nombre, afecta principalmente al hígado y se caracteriza en su forma aguda por malestar general, decaimiento, pérdida de apetito, dolores articulares y musculares e ictericia (coloración amarilla de piel y conjuntiva ocular) En muchos pacientes puede no producir síntomas. Aunque en la mayoría de los casos se cura sin tratamiento, algunas personas se convierten en portadores del virus y otras sufren la enfermedad de forma crónica con una destrucción progresiva del hígado que puede conducir con los años a la cirrosis hepática o el cáncer de hígado. Ambos tipos de pacientes aunque no tengan síntomas de la enfermedad pueden contagiar el virus de la hepatitis B a otras personas sanas. En raras ocasiones la infección se manifiesta de forma aguda con una rápida y grave destrucción del hígado. Es una enfermedad contagiosa que se transmite de una persona a otra a través de la sangre o por contacto sexual sin utilización de preservativo. También es posible la infección de un recién nacido a partir de una madre infectada con el virus. Se estima que dos millones de personas mueren cada año anualmente en el mundo a causa de esta enfermedad. En España el 15-17% de la población está infectada por el virus de la hepatitis B.

Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com

Suscríbase

¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:


  • Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com

  • Prueba gratuita . Solicite una prueba gratuita

  • Compruebe si ya tiene acceso a través de su institución

Identifíquese

¿Ya está registrado?





¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960


Conflicto de intereses: No disponible.

Guías clínicas relacionadas

Vacunas recomendables en adultos portadores del VIHVacunas en el paciente en programa de trasplante de progenitores hematopoyéticosVacunas recomendables en el trabajador sanitarioVacunaciones en el viajero internacionalVacunación en inmigrantesVacunación de hepatitis A y BHepatitis B aguda

  
Acerca de
Fisterra Metodología Comité
Suscríbase
Acceso personal Instituciones Prueba gratis Boletines
Ayuda
FAQ's Atención al cliente
© Elsevier 2021
Clásica
  • Página de cookies
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones
Versión clásica Página de cookies Política de privacidad Términos y condiciones

Cerrar