La gripe es una infección respiratoria, vírica, muy contagiosa y potencialmente grave. Esta definición nos proporciona unas cuantas claves para definir esta enfermedad:
Respiratoria: afecta principalmente a las vías respiratorias altas (nariz, garganta, faringe y laringe) y bajas (tráquea, los bronquios y los pulmones), y aparece acompañada de síntomas generales como fiebre, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza, etc.
Vírica: producida por el virus de la gripe.
Muy contagiosa: se transmite con facilidad de persona a persona y más difícilmente a través de objetos de uso común.
Grave: en determinados grupos de riesgo produce complicaciones que pueden llegar a causar la muerte.
Los datos estimados de la epidemia de gripe 2018-2019, muestran con claridad el impacto anual de esta infección, que puede afectar al 5 - 20% de la población y produce un alto impacto al sistema sanitario:
490.000 casos leves en Atención Primaria.
35.300 hospitalizaciones con gripe confirmada.
2.500 ingresos en las unidades de cuidados intensivos.
6.300 muertes atribuibles a la gripe.
La gripe es estacional, es decir, aparece en invierno en nuestro país, generalmente entre finales de noviembre y finales de marzo, y puede ser epidémica, por lo que la vacunación antigripal es la medida de prevención fundamental para reducir su propagación y sus complicaciones.
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
Suscríbase para tener acceso ilimitado a Fisterra.com