El duelo es como un camino que hay que recorrer:
El duelo se expresa a través de manifestaciones tanto físicas como psicológicas. Es posible que en muchas ocasiones estas manifestaciones te asusten y pienses que estás enfermando o que estás enloqueciendo, pero procura tranquilizarte, date un poco de tiempo y verás cómo poco a poco las cosas volverán a su sitio.
----------------
A continuación te presentamos algunas de las manifestaciones más habituales en las personas que están sufriendo un duelo.
1. Puede que notes molestias físicas. Las más habituales son:
2. Las manifestaciones psicológicas son mucho más abundantes y variadas, por lo que es muy posible que sientas algunas de estas:
3. Hay ciertas ideas acerca del duelo que escucharás muchas veces y debes saber que están equivocadas.
Existen cantidad de tópicos y frases hechas, de contenido totalmente negativo y perjudicial, que es mejor no tener en cuenta, tales como:
4. ¿Qué puedes hacer para sentir cierto alivio y consuelo?
Intentar hacer una vida lo más parecida a la que hacías antes
Cosas que te pueden aliviar
Precauciones que debes tomar
Ten cuidado con las adicciones. El café aumenta el nerviosismo y da más angustia. El alcohol, además de muchos otros problemas de salud, puede llevar a la depresión. Vigila el tabaco, ya que se puede convertir en un problema serio. Los medicamentos, si los usas, que sea de forma razonable. Siempre deberán ser prescritos y controlados por tu médico de familia.
Es importante que te cuides por dentro y que trates de entenderte
Recursos de ayuda
Te aseguramos, que llegará un momento en el que tu vida volverá a encarrilarse, aunque así mismo te decimos: nada será igual; pero lo que sea, también puede ser bueno. Hay un antes y un después, y por eso te recomendamos que busques nuevas maneras de hacer las mismas cosas que antes hacías y también que hagas cosas diferentes, piensa que ahora siempre hay alguien que te puede ayudar desde “el otro lado”.
----------------
Como resumen
Por ti y por los que te rodean, TE DEBES PERMITIR VOLVER A VIVIR.
![]() |
Víctor Landa Petralanda | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (1) | |
![]() |
Jesús Ángel García García | Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2) | |
![]() |
Mónica Moyano Lorenzo |
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (3) Máster en Cuidados Paliativos por la Universidad del País Vasco |
|
![]() |
Belén Molina González |
Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (4) Máster en Cuidados Paliativos por la Universidad del País Vasco |
(1) Centro de Salud de Basauri/Ariz. OSI Barrualde-Galdakao. Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Bizkaia. España. (2) Centro de Salud Kueto-Sestao. PALEQUI (equipo consultor de cuidados paliativos). OSI Barakaldo-Sestao. Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Bizkaia. España. (3) Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital San Juan de Dios. Santurtzi. Bizkaia. España. (4) Centro de Salud de Zuazo. OSI Barakaldo-Sestao. Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Bizkaia. España. |