¿De qué hablamos?
La inflamación de las glándulas salivales puede diferenciarse en
sialoductitis (cuando afecta específicamente al conducto excretor) o
sialoadenitis (cuando afecta específicamente al parénquima). Dado que la afectación del conducto suele conllevar, consecuentemente, una afectación glandular, el término generalizado es sialoadenitis.
Las glándulas salivales, con la excreción de saliva, cumplen la función de lubricación y degradación enzimática de los alimentos, producción de anticuerpos, mediación del gusto y protección antimicrobiana. La saliva se produce en la subunidad glandular (acino) y es drenada por conductos intraglandulares que acaban abocando a un conducto principal (Stenon en la parótida, Wharton en la dubmaxilar y Rivinius en la sublingual). La frecuencia exacta de sialoadenitis aguda no está clara, suponiendo, según algunos autores, hasta el 0,001-0,01% de las consultas en urgencias (Yoskovitch A, 2018).
Para ver el texto completo de este documento debe de estar suscrito a Fisterra.com
Identifíquese
¿Ya está registrado?
Suscríbase
¿Todavía no está suscrito? Estas son sus opciones:
¿Necesita ayuda o más información acerca de las suscripciones? Llame al 932 415 960
Autores
 |
|
Álvaro Sánchez Barrueco |
Médico Especialista en Otorrinolaringología |
 |
|
Gonzalo Díaz Tapia |
Médico Especialista en Otorrinolaringología |
 |
|
Ignacio Alcalá Rueda |
Médico Residente de Otorrinolaringología |
 |
|
José Miguel Villacampa Aubá |
Médico Especialista en Otorrinolaringología |
Servicio de Otorrinolaringología y Patología Cervicofacial. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y Hospital General de Villalba (Collado Villalba). Madrid. España. |
Conflicto de intereses: Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.