¿Qué es la
enfermedad de Peyronie?
La enfermedad de Peyronie, de
causa desconocida, consiste en la formación de zonas de
fibrosis en el cuerpo cavernoso del pene, generalmente en la
zona dorsal, que puede causar deformidad, dolor y trastornos
funcionales. Es un problema relativamente frecuente asociado a
la edad, la hipertensión arterial y a la disfunción eréctil.
¿Qué
síntomas produce?
La sintomatología depende del
paciente y del grado de fibrosis, presentándose como
deformidad en el pene en erección, dolor o trastornos
funcionales en la micción o en la actividad sexual.
¿Cómo se
diagnostica?
El diagnóstico es clínico:
palpación de un área firme, a veces dolorosa (generalmente
dorsal) y/o deformidad en curva del pene en erección. En
algunos pacientes puede asociarse a fibrosis en la palma de la
mano o en la planta del pie.
¿Cómo
evoluciona?
La progresión de la enfermedad
es muy variable, en la mayoría de los casos es lenta o
permanece estable y en algunos casos puede resolverse
espontáneamente. En muchos pacientes apenas produce síntomas y
no requiere tratamiento alguno.
¿Cómo se
trata?
No hay ningún tratamiento
médico claramente efectivo. En dependencia de los síntomas y
del grado de afectación funcional pueden aplicarse distintos
tratamientos, como la radioterapia local a bajas dosis o
tratamientos farmacológicos locales. En casos rebeldes, con
deformidad que interfiere las relaciones sexuales y una vez
estabilizado el proceso fibrótico, está indicada la cirugía. |