Actualizada el 22/04/2005.
Más... |
Opciones para la página |
 |
|
 |
Tamaño de letra |
|
|
|
|
|
Acerca de
esta página |
Elaborada por
médicos con revisión posterior por colegas.
La información contenida en este folleto está basada en las Guías Clínicas de Fisterra y otras
fuentes fiables.
Conflicto de intereses: Ninguno
declarado.
|
Metodología de elaboración |
 |
|
|
Información para pacientes
sobre la Otitis media |
|
|
El oído medio |
Es una cavidad con aire en la que
están los huesos de transmisión del oído (martillo, estribo
y yunque), que unen el tímpano con la cóclea. En la
parte inferior de esta cámara está la trompa de Eustaquio, un
drenaje natural del oído medio a las fosas nasales y la garganta,
imprescindible para equilibrar las presiones y mantener un ambiente correcto
para la transmisión de vibraciones. |
 |
En el oído sano las ondas de sonido se transportan a
través del oído externo hasta el tímpano, haciendo que vibre. Esta
vibración se transmite a los tres huesecillos del oído medio y su
movimiento envía las ondas de sonido a través del oído medio hasta que
llegan al oído interno. El oído interno envía los sonidos en forma
de impulsos eléctricos a través del nervio auditivo al cerebro,
donde son interpretados y percibidos por la persona como sonido. |
|
¿Qué es la otitis media? |
Es una inflamación persistente de la mucosa que recubre
el oído medio. Es muy frecuente en los niños. Se produce una exudación
líquida que queda atrapada por el cierre de la trompa de Eustaquio,
produciendo: |
- Dolor
(por presión sobre el tímpano).
- Alteración en
la audición (porque el tímpano no puede
vibrar).
- Sensación de plenitud en el oído.
- Salida del exudado al
exterior (por ruptura del tímpano;
es típico que una vez que sale el exudado desaparezca el dolor).- Fiebre
, dolor de cabeza, malestar general.
- Náuseas/vómitos, diarrea.
- Irritabilidad y tendencia a llevarse las manos a los oídos en
niños
.
|
¿Cuáles son las causas de la otitis media? |
Habitualmente se debe a bacterias o virus que entran
desde la nariz o la garganta a través de la trompa de Eustaquio hasta el
oído medio. Si la trompa está inflamada o obstruida por infecciones en
garganta, sinusitis, vegetaciones, cuadros catarrales o alérgicos, el
exudado que se acumula por la infección en el oído medio no puede salir.
La otitis puede ser aguda, crónica (más
de 3 meses de evolución) o recurrente (4 o más episodios de otitis
media aguda al año).
En otras ocasiones el líquido retenido no está
infectado, sino que ha sido producido por el mismo oído medio y no sale por
la obstrucción de la trompa de Eustaquio (otitis media serosa),
situación que se puede prolongar durante meses.
|
|
¿Qué hacer en caso de otitis media? |
Debe consultar a su médico siempre que aparezca:
- Dolor de oídos intenso o persistente
- Salida de exudado por el oído
- Pérdida de audición
- Fiebre, irritabilidad y dificultad en la alimentación de niños
pequeños
El médico le hará preguntas acerca de la clínica que
ha presentado y los antecedentes que pudieran estar relacionados (diabetes,
alergias, otitis de repetición, vegetaciones en niños, etc.), y a
continuación verá el tímpano con el otoscopio: en caso de otitis media
estará opaco y abombado, con burbujas e incluso una pequeña perforación,
por donde salió el exudado. Habitualmente no está indicado hacer otro tipo
de exploraciones complementarias.
|
|
¿Cómo obtener alivio? |
Una vez finalizada la exploración, su médico le dará
el diagnóstico, y le indicará un tratamiento y una serie de
recomendaciones:
- Analgésicos por boca o en gotas.
- Gotas nasales descongestionantes.
- Masticar chicle, como una forma de automasaje de la trompa de
Eustaquio, en caso de otitis media serosa.
- Evitar fumar en un hogar con niños.
- Antibióticos si se sospecha otitis media por bacterias o existe
riesgo de sobreinfección.
- Control a los 15-20 días de iniciar el tratamiento.
- Ocasionalmente puede ser enviado al Otorrinolaringologo: si la otitis
media es recurrente o rebelde al tratamiento habitual; si las
vegetaciones están causando otitis de repetición y hay que extirparlas;
en los niños en los que es necesario colocar un tubo de drenaje en el
tímpano en otitis crónicas que no responden al tratamiento; y siempre
que su médico lo considere oportuno.
|
RECUERDE: Con el
tratamiento correcto y bien seguido, la clínica de la otitis media
aguda mejora en 72 horas. Sin embargo, el tratamiento nunca
debe suspenderse en cuanto se nota alivio; debe tomarse el tiempo
indicado por su médico. |
|
|
|
Autores:
Hermida Porto, Leticia
(*)
Regueiro Mira, Maria
(*)
Médicos de Familia.
C. S. Labañou, A Coruña (España).
Colaboradores:
Carvajal de la Torre, Ana (**)
Díaz Santiago, Carlos (***)
Caeiro Castelao, Jesús (****)
Médicos de Familia.
(**) C. S. Federico Tapia, A Coruña (España).
(***) C. S. Ventorrillo, A Coruña (España).
(****) C. S. Cambre, A Coruña (España). |
|